Indignación y homenaje tras la trágica muerte de fotógrafos en el Festival Ceremonia

Un homenaje a los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández fallecidos en el Festival Ceremonia, en el que se exigieron mejores condiciones laborales y respeto a su trabajo.

En la noche del domingo 6 de abril, el Parque Bicentenario se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje a los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes perdieron la vida de manera trágica mientras cubrían el Festival Ceremonia. Una estructura de metal les cayó encima, acabando con sus vidas y dejando una profunda huella de dolor y tristeza en la comunidad artística y periodística.

Indignación y dolor en el homenaje a Berenice Giles y Miguel Hernández

A medida que la noche avanzaba, el parque se llenó de flores, velas y abrazos en memoria de los dos profesionales del lente. Sin embargo, el ambiente no solo estuvo marcado por la tristeza, sino también por la indignación. El silencio de algunos artistas que participaron en el festival generó un sentimiento de abandono entre colegas y asistentes. Marcos Olvera, compañero de Berenice en la Fes Aragón, alzó la voz desde el micrófono para expresar su descontento con la falta de pronunciamientos por parte de los medios y artistas: "No veo aquí a muchos compañeros de medios. Está bien, ya pasó, lo que sigue es el Pal' Norte... pero se nos va a olvidar. Ese es el problema: 'a lo que sigue'. Esto no va a llegar a ningún punto si seguimos así".

Olvera continuó su discurso enfatizando la necesidad de romper el silencio y no ser cómplices de la situación. Su llamado a la acción resonó en los corazones de los presentes, quienes entendieron que era fundamental exigir el respeto a los derechos de los trabajadores del periodismo y la fotografía. Desde el centro del contingente, una voz femenina también se unió al clamor, recordando la importancia de valorar y respetar el trabajo de los fotógrafos. Se propuso la formación de un frente común entre periodistas, fotógrafos, medios independientes y colaboradores freelance para exigir condiciones laborales mínimas, protocolos de seguridad y el respeto a los derechos de quienes cubren estos eventos.

La creación de un sindicato y un registro público de incidentes

Además de la formación de un frente común, se planteó la necesidad de crear un sindicato o red de apoyo para emergencias, así como establecer un registro público de incidentes, malos tratos o negligencias cometidas por promotoras, agencias de comunicación o festivales. Esta propuesta busca no solo rendir homenaje a Berenice y Miguel, sino también garantizar que su muerte no haya sido en vano, y que se tomen medidas concretas para proteger a quienes desempeñan esta labor.

Mientras los carteles intervenidos y la manta con la leyenda "FES ARAGÓN" ondeaban sobre la reja del Parque Bicentenario, los presentes reflexionaron sobre la importancia de cuidarse entre ellos y de no solo documentar, sino también de protegerse mutuamente en el ejercicio de su labor. Este llamado a la solidaridad y la unión es fundamental para construir un entorno laboral más seguro y justo para todos los profesionales del periodismo y la fotografía.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI