Hino Motors multa con 1,600 millones de dólares por datos falsos en emisiones de CO₂

Hino Motors, filial de Toyota, aceptó una multa de 1,600 millones de dólares por proporcionar datos falsos sobre emisiones de CO₂ en Estados Unidos.

Hino Motors, subsidiaria de Toyota, ha sido objeto de una sanción monumental de 1,600 millones de dólares tras admitir su culpabilidad en la falsificación de datos de pruebas de emisiones de CO₂ en Estados Unidos. Entre los años 2010 y 2022, la empresa comercializó más de 105,000 motores diésel que no cumplían con los estándares medioambientales establecidos.

Las autoridades estadounidenses desvelaron que Hino había manipulado de manera deliberada los datos de certificación y alterado las pruebas para encubrir las emisiones reales de sus vehículos. La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) declaró que Hino había conspirado durante años para evadir las regulaciones ambientales en motores de servicio pesado, siendo esta situación un problema que, según Reuters, se remonta a, al menos, 2003.

Las sanciones impuestas incluyen una multa penal de 521 millones de dólares, más de 442 millones en multas civiles y 236 millones destinados al estado de California, como se detalla en un comunicado de prensa emitido por la marca. Adicionalmente, Hino se verá obligada a implementar un programa de mitigación para compensar las emisiones excesivas, lo cual incluirá medidas como el reemplazo de motores contaminantes en vehículos y maquinaria.

Sanciones y restricciones

Además de las sanciones económicas, Hino enfrentará restricciones severas en su operación. Durante un periodo de cinco años, tendrá prohibido importar motores diésel a Estados Unidos y deberá cumplir con un programa integral de ética y cumplimiento. Satoshi Ogiso, presidente de Hino Motors, manifestó su compromiso de eliminar estos problemas de las operaciones de la empresa, disculpándose profundamente por las molestias ocasionadas a clientes y partes interesadas. Ogiso aseguró que ya se han implementado reformas significativas en toda la empresa para evitar la repetición de estas prácticas, incluyendo mejoras en la cultura interna, supervisión y cumplimiento.

Hino Motors en México y el Escándalo del Diésel

Dicha empresa tiene presencia en México ofertando cinco modelos, cuatro de carga y uno de pasajeros. Sin embargo, aún no se ha confirmado si Hino comercializa en el país los motores y productos por los que enfrenta acusaciones en Estados Unidos.

El caso de Hino Motors se suma a una serie de escándalos en la industria automotriz referentes a emisiones contaminantes. En 2015, Volkswagen se vio envuelto en un escándalo similar al admitir la manipulación de pruebas en casi 11 millones de vehículos, lo que le costó más de 20 millones de dólares. Asimismo, Mercedes-Benz, BMW y Audi también enfrentaron problemas con las autoridades ambientales en 2023 por conspirar para manipular las emisiones contaminantes de automóviles diésel en Corea del Sur, con una multa combinada que superó los 33 millones de dólares. En 2024, Stellantis acordó resolver una investigación sobre emisiones en Estados Unidos mediante un pago de 4.2 millones de dólares, ya que la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) determinó que los modelos RAM ProMaster 1500, 2500 y 3500 del 2014 al 2016, equipados con motores diésel de 3.0 litros, incumplían las regulaciones de calidad del aire.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI