Hamás lamenta ataque a Israel: No habría habido 7 de octubre

Un alto funcionario de Hamás expresa arrepentimiento por el ataque del 7 de octubre contra Israel, reconociendo la devastación en Gaza y sugiriendo una división dentro del grupo.

Un alto oficial de Hamás, Mousa Abu Marzouk, lamentó públicamente haber respaldado el ataque terrorista del 7 de octubre contra Israel, tras ver la devastación en Gaza. Sus declaraciones revelan una división en el grupo por la guerra, con él criticando la pérdida de vidas y la destrucción, calificando de "inaceptable" la afirmación de que Hamás está ganando la guerra. Esta rara condena desde dentro del grupo sugiere una discordia interna ante las consecuencias del ataque.

Líder de Hamás lamenta haber respaldado ataque terrorista

Marzouk sugirió que no todos los altos mandos estaban al tanto de los planes específicos del ataque, alegando que se había aprobado un plan para atacar sitios militares israelíes en lugar de comunidades civiles. También criticó el secuestro de 251 personas durante el ataque, que resultó en más de 1,200 muertes en Israel.

Los comentarios de Marzouk sobre el ataque del 7 de octubre han generado una respuesta rápida por parte de Hamás, cuyo portavoz, Hazem Qassem, condenó sus afirmaciones y aseguró que no reflejan la postura del movimiento. A pesar de esa negativa, Marzouk aboga por concesiones y negociaciones hacia un alto el fuego, abriendo un posible camino para resolver la situación actual.

La guerra ha generado una trágica cantidad de pérdidas. Más de 48,000 palestinos han muerto en el conflicto, según el Ministerio de Salud de Hamás, mientras que las Naciones Unidas estiman que casi el 70% de los edificios en Gaza han sufrido daños o destrucción. La actual crisis humanitaria ha dejado a más de 2 millones de refugiados palestinos en una situación de vulnerabilidad y precariedad.

El ataque ha tenido un impacto devastador a nivel humanitario y civil. La perspectiva de llevar a cabo una negociación para el alto el fuego podría representar una esperanza para muchas personas afectadas por la guerra. Aunque existe una resistencia por parte de Hamás a liberar prisioneros palestinos hasta que Israel cumpla con liberar a los cuerpos de cuatro rehenes, este conflicto constituye un obstáculo más en las ya frágiles negociaciones.

La postura de Marzouk, si bien ha generado controversia dentro de Hamás, plantea la posibilidad de avanzar hacia un alto el fuego. La crítica abierta al ataque y la disposición a considerar concesiones marcan un giro inesperado en la dinámica interna del grupo, lo cual podría abrir una ventana para explorar opciones diplomáticas.

¿Un cambio de enfoque en Hamás?

El secretario de Hamás en el extranjero, quien se propuso, a su vez, un cambio en la postura de Hamás, alentar nuevas políticas y estrategias en respuesta a la crítica internacional. Esta evolución en la narrativa de un líder del grupo podría ser un indicio de un cambio en la gestión del conflicto y de una voluntad de adaptarse a nuevas circunstancias.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI