
Grupo Firme evita cantar narcocorridos en Feria de San Marcos 2025 y provoca reacciones mixtas
Grupo Firme no interpretó narcocorridos en la Feria Nacional de San Marcos 2025 debido a restricciones, generando abucheos, pero cumpliendo con la normativa vigente.

En el marco de su presentación en la Feria Nacional de San Marcos 2025, Grupo Firme tomó la decisión de no interpretar narcocorridos, específicamente el tema “Se fue la Pantera”, relacionado con un presunto integrante del Cártel de Sinaloa. Esta elección provocó reacciones de abucheo por parte de algunos asistentes, quienes esperaban escuchar ese tipo de canciones. Eduin Caz, vocalista de la agrupación, explicó desde el escenario que la negativa se debía a las restricciones vigentes en Aguascalientes, donde recientemente se prohibió la interpretación de narcocorridos en eventos públicos por considerarse apología del delito. “Ustedes saben que las reglas son las reglas”, señaló el cantante.
Restricciones a los narcocorridos
A pesar de que no existe una prohibición nacional sobre los narcocorridos en México, diversos estados han implementado restricciones para limitar su difusión en eventos públicos, motivados por la preocupación de que estas canciones glorifiquen o hagan apología del crimen organizado. Michoacán se convirtió en uno de los primeros estados en emitir un decreto formal que prohíbe los narcocorridos en espectáculos públicos. El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla explicó que esta medida busca reducir la violencia y evitar que en eventos públicos se promueva a delincuentes como figuras a seguir.
Otros estados que han adoptado medidas similares incluyen Baja California, Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo y Nayarit. En Aguascalientes, la gobernadora Teresa Jiménez agradeció al Congreso local por aprobar la reforma que impide interpretar canciones que hagan apología del delito, justo antes del inicio de la Feria de San Marcos.
En el Estado de México, la Secretaría de Seguridad del Estado emitió oficios a municipios como Texcoco, Metepec y Tejupilco advirtiendo que la interpretación de narcocorridos en eventos masivos será sancionada con multas y penas de prisión de hasta seis meses. Esta medida ha generado reacciones encontradas, como el caso del cantante Luis R. Conriquez, quien decidió no interpretar narcocorridos durante su concierto en la Feria del Caballo Texcoco 2025, lo que derivó en disturbios y cancelación del evento.
Opiniones sobre la prohibición
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que en México no están prohibidos los narcocorridos como género musical, pero pidió evitar letras que glorifiquen la violencia y el narcotráfico, y destacó que la prohibición no resuelve el problema, sino que se debe construir un consenso social para evitar la apología de la violencia.
Estas restricciones han generado un debate en la sociedad, ya que algunos consideran que limitan la libertad de expresión y la creatividad artística, mientras que otros las ven como una medida necesaria para combatir la violencia y el crimen organizado. La decisión de Grupo Firme de no interpretar narcocorridos en la Feria Nacional de San Marcos 2025 refleja la creciente preocupación por el impacto de estas canciones en la sociedad y la necesidad de establecer límites en su difusión.
Compartir noticia