
La Generación Z y sus desafíos financieros: ¿el fin del sueño americano?
Las nuevas generaciones enfrentan un panorama financiero complicado, con expectativas económicas más altas y creciente ansiedad para lograr la libertad financiera.

El objetivo de alcanzar la libertad financiera, que implica tener una vivienda propia, un vehículo, formar una familia y disfrutar de una jubilación digna, parece cada vez más inalcanzable para las nuevas generaciones en Estados Unidos. A medida que las expectativas económicas se disparan, la realidad del mercado inmobiliario complicado, los crecientes costos de vida y los salarios estancados generan una creciente ansiedad financiera entre los jóvenes.
Perspectivas financieras de la Generación Z
La Generación Z, compuesta por aquellos nacidos aproximadamente entre 1997 y 2012, aspira a un patrimonio de alrededor de 10 millones de dólares para considerarse financieramente exitosos. Así lo revela Rebecca Rickert, jefa de comunicaciones de Empower, quien observa que las expectativas de patrimonio y salario de esta generación superan las de las generaciones anteriores, incluyendo a los Generación X y Baby Boomers. La encuesta de Empower indica que los Gen Z esperan generar 587,797 dólares para considerarse exitosos, a pesar de encontrarse al inicio de sus carreras y, en su mayoría, con salarios significativamente más bajos que los de las generaciones anteriores.
La presión financiera en la Generación Z se ve exacerbada por las inestabilidades económicas que han marcado su desarrollo, incluyendo la pandemia, tasas de inflación sin precedentes, deuda de préstamos estudiantiles y dificultades en el acceso a la vivienda. En diálogo con Fortune, Rickert subraya cómo estas complicaciones se suman a la falta de experiencia de los jóvenes, quienes apenas comienzan a comprender los costos asociados a la jubilación, la crianza de hijos y la adquisición de una vivienda.
Pérdida de fe en el sueño americano
La creencia en el sueño americano, que postula que el esfuerzo y la dedicación conducen al éxito y la prosperidad, parece estar en declive entre la Generación Z. Según una investigación del Pew Research Center, cerca del 50% de los jóvenes en Estados Unidos ha dejado de creer en la posibilidad de alcanzar el "sueño americano". Esta pérdida de fe en la movilidad social y el progreso económico refleja una crítica a la noción tradicional de que el trabajo duro garantiza resultados tangibles y mejoras en la calidad de vida.
Preocupaciones financieras de la Generación X
No solo la Generación Z enfrenta retos económicos significativos. La Generación X, conformada por individuos nacidos aproximadamente entre 1965 y 1980, también se enfrenta a inquietudes financieras. De acuerdo con publicaciones de Fortune, se espera que esta generación necesite un patrimonio de alrededor de 5 millones de dólares para poder considerarse financieramente seguros durante la jubilación. A pesar de esto, la realidad es que muchos de ellos se ven obligados a retrasar su retiro y seguir trabajando, o incluso regresar al mercado laboral después de haber dejado de trabajar.
Tiffani Potestam, jefa de distribución en Voya Investment Management, comentó en Fortune cómo los miembros de la Generación X se ven forzados a trabajar durante mucho más tiempo debido a una pensión insuficiente. Esta presión financiera se traduce en un aplazamiento de los planes de jubilación, lo que a su vez genera un impacto en su bienestar emocional y físico.
A pesar de los desafíos financieros que enfrentan, al menos el 76% de los jóvenes de la Generación Z afirma estar convencido de que logrará alcanzar sus metas financieras a lo largo de su vida. Esta confianza, aunque notable, no mitiga la presión psicológica y emocional que conlleva la búsqueda constante de una seguridad financiera que parece cada vez más esquiva.
En medio de un panorama económico incierto, tanto la Generación Z, como la Generación X, navegan por un mar de dificultades financieras que pone en tela de juicio la viabilidad de alcanzar la libertad financiera que alguna vez fue considerada el estándar en la sociedad estadounidense. Con una creciente ansiedad financiera y un desencanto con la idea del sueño americano, estas generaciones enfrentan desafíos únicos en su búsqueda de estabilidad y seguridad económica.
Compartir noticia