El papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma

El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años; su funeral se llevará a cabo en la Basílica de Santa María la Mayor.

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, hijo de Regina María Sívori y Mario José Francisco en Argentina, falleció el lunes 21 de abril de 2025, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y un paro cardíaco, según informó el Vaticano. Su última aparición pública fue el Domingo de Pascua, cuando bendijo a una multitud de fieles en la Plaza de San Pedro. El 14 de febrero de 2025, fue ingresado en el Hospital Gemelli de Roma, donde recibió el diagnóstico de neumonía doble y permaneció hospitalizado durante 38 días.

Los últimos momentos y el legado del papa Francisco

El papa Francisco sufrió un derrame cerebral en la madrugada del lunes de Pascua, seguido de un coma. Posteriormente, colapsó cardiocirculatorio irreversible, lo que llevó a su fallecimiento. Su partida dejó un profundo vacío en la comunidad católica y en el mundo entero. Durante su papado de 12 años, el papa Francisco fue un ferviente defensor de la paz, la justicia social y la inclusión, dejando un legado significativo en la Iglesia y más allá.

Los actos en honor al Papa Francisco

Los actos en honor al Papa Francisco comenzaron con una reunión de alrededor de 60 cardenales católicos, quienes se congregaron para rendir homenaje al pontífice fallecido. Durante esta reunión, se leyó el testamento final de Bergoglio, en el cual expresó su deseo de que en su tumba se leyera solamente "Francisco", sin mencionar su papado de 12 años, un cambio significativo respecto a los lugares de enterramiento de los papas anteriores.

El cuerpo del papa Francisco será velado en la Basílica de San Pedro desde el miércoles a las 9 a.m. hora local (03:00 ET) y hasta el día del funeral, permitiendo que los dolientes presenten sus respetos. La procesión del cuerpo del papa Francisco pasará por la Plaza de Santa Marta, la Plaza de los Protomártires Romanos y el Arco de las Campanas hasta la Plaza de San Pedro antes de entrar en la Basílica Vaticana.

¿Cuándo será el funeral del Papa Francisco?

El sábado 26 de abril de 2025, a las 10 am, se celebrará una misa en honor a la vida del papa Francisco, presidida por su Eminencia Reverendísima el Cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Esta misa contará con la participación de obispos, sacerdotes, cardenales, arzobispos y patriarcas de todo el mundo. Los actos concluirán con el inicio de los Novemdiales, un período simbólico y procesual de nueve días de oración, duelo y recuerdo.

Además, el domingo se llevará a cabo otra misa funeral a cargo del cardenal italiano y secretario de Estado, Pietro Parolin. Finalmente, el papa Francisco será trasladado a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro, cumpliendo así con sus deseos expresados en su testamento.

Los deseos funerarios del Papa Francisco

El papa Francisco reveló sus deseos funerarios poco después de ser elegido en 2013, manifestando su deseo de descansar en la Basílica Papal de Santa María la Mayor, a la espera del día de la resurrección. Además, solicitó que su sepulcro fuera preparado en la nave central de la Basílica, de manera sencilla, sin decoro particular, y con la única inscripción: "Franciscus". Estos deseos reflejan la humildad y la profunda fe del papa Francisco.

Un legado de paz y hermandad

El papa Francisco fue un ferviente defensor de la paz en el mundo y la hermandad entre los pueblos. A lo largo de su vida, trabajó incansablemente para promover el diálogo interreligioso, la justicia social y la protección del medio ambiente. Su compromiso con los más necesitados y su llamado a la solidaridad resonaron en todo el mundo, dejando una huella imborrable en la historia de la Iglesia y la humanidad.

Los homenajes a nivel mundial

La noticia del fallecimiento del papa Francisco conmovió a millones de personas en todo el mundo. Líderes religiosos, jefes de Estado y ciudadanos comunes expresaron su dolor y rendieron tributo al pontífice que dedicó su vida al servicio de los demás. Los homenajes se multiplicaron en las redes sociales, donde miles de personas compartieron sus recuerdos y reflexiones sobre el legado del Papa Francisco.

El pontífice se convirtió en una figura emblemática no solo para la comunidad católica, sino para la humanidad en su conjunto. Su estilo de liderazgo cercano, su capacidad de escucha y su mensaje de amor y compasión trascendieron fronteras y culturas, tocando los corazones de personas de todas las creencias y orígenes. Su legado perdurará en la memoria colectiva como un llamado a la unidad, la paz y la dignidad humana.

La importancia de su legado

El legado del Papa Francisco va más allá de su papel como líder espiritual. Su visión inclusiva, su compromiso con la justicia social y su llamado a cuidar de la creación nos instan a reflexionar sobre nuestras acciones y su impacto en el mundo. Su vida y su testimonio nos invitan a construir un futuro más justo, solidario y sostenible, donde el respeto por la dignidad de cada persona y la protección del medio ambiente sean prioritarios.

Un adiós lleno de gratitud

El adiós al papa Francisco no solo es un momento de tristeza, sino también de gratitud. Agradecemos su dedicación, su ejemplo y su legado. Su vida fue un testimonio de amor y servicio, y su mensaje seguirá resonando en nuestros corazones y en nuestras acciones. Que su descanso eterno sea un premio a su incansable labor y su entrega a los demás.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI