
FMI aumenta probabilidad de recesión en EE. UU. del 25% al 40% en medio de guerra arancelaria
El FMI aumentó la probabilidad de recesión en Estados Unidos del 25% al 40% por las tensiones comerciales, afectando también a la economía global.

En el día de hoy, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha actualizado sus proyecciones respecto a la posibilidad de una recesión en Estados Unidos, en medio de la continuada guerra arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump. Las estimaciones han experimentado un notable incremento, pasando del 25% proyectado en octubre pasado a un 40% en la actualidad.
Advertencias del FMI sobre la economía estadounidense
El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, hizo hincapié en que, aunque no se prevé una recesión, la probabilidad de que ocurra ha aumentado considerablemente. Durante la presentación del Informe de Perspectivas Económicas Globales (WEO), Gourinchas señaló que la previsión de crecimiento para la economía de Estados Unidos se sitúa en el 1,8% para este año, lo que representa una disminución de un punto porcentual respecto al avance registrado en 2024 y nueve décimas menos que la proyección efectuada para 2025 en enero pasado.
Impacto global de la guerra arancelaria
El WEO del FMI es el primero en considerar el impacto potencial de los aranceles impuestos por Trump a sus socios comerciales, y se destacó que todas las economías se han visto perjudicadas. En este sentido, el FMI recortó en medio punto la previsión de crecimiento económico global para este año, situándola en el 2,8%, evidenciando el efecto contagio que tiene para todas las naciones involucradas. Asimismo, se realizó una rebaja de seis décimas en la proyección para China, dejándola en el 4%, y se anticipa una contracción del PIB del 0,3% para México, frente a la expansión del 1,4% que se había previsto hace tres meses.
Recomendaciones del FMI para mejorar las perspectivas de crecimiento
El FMI concluyó que las perspectivas de crecimiento podrían mejorar de inmediato si los países flexibilizan su postura en materia comercial y promueven un nuevo entorno comercial claro y estable. Para el organismo internacional, es fundamental contar con un entorno comercial claro, estable y predecible para impulsar la economía mundial.
Compartir noticia