Flor de Nochebuena: ¿Cuál es su origen y significado en la Navidad?

La flor de Nochebuena es uno de los símbolos más representativos de la Navidad, pero, ¿qué significa? Te contamos.

La flor de Nochebuena tiene un profundo significado en la Navidad, vinculado tanto a la fe cristiana como a la tradición cultural. Su papel como emblema de esta festividad se deriva de una serie de elementos, los cuales, vale la pena conocer. 

Origen de la flor de Nochebuena 

La flor de Nochebuena (Euphorbia pulcherrima) es una planta ornamental originaria de México, con gran atractivo y muy popular durante las fiestas decembrinas. También se le conoce como Flor de Navidad, Estrella de Navidad, Santa Catalina, Flor de Pascua y Flor de Fuego. 

En la cultura mexicana, la flor de Nochebuena tiene raíces prehispánicas. Los mexicas la llamaban cuetlaxochitl, que significa "flor que se marchita" o "flor de cuero". Era utilizada en ceremonias religiosas y como símbolo de pureza y vida nueva.

La flor de Nochebuena es conocida por sus brillantes brácteas rojas, que suelen confundirse con los pétalos de la flor. Las brácteas rodean las flores pequeñas y amarillas que están en el centro. 

Esta planta ornamental pertenece a la familia de las euforbiáceas y puede alcanzar hasta 3 metros de altura en su hábitat natural. Es relevante aclarar que sus brácteas pueden ser de colores variados como blanco, rosa y amarillo, aunque el más característico es el color rojo. 

Significado de la flor de Nochebuena en Navidad

La flor de Nochebuena es un símbolo icónico de la Navidad en muchos países debido a su colorido y su floración durante los meses de invierno, pero, además, hay un significado más allá de sus características físicas, ya que es una flor muy especial. 

Según una leyenda mexicana de la tradición cristiana, la flor de Nochebuena se asocia con un milagro que ocurrió cuando una niña pobre ofreció un regalo sencillo a Jesús: unas hierbas verdes como regalo de Navidad y estas se transformaron en hermosas flores rojas. Desde entonces, se dice que la Nochebuena florece cada invierno. 

Sin duda, este acto simboliza que la intención y el amor detrás de un regalo son más importantes que su valor material, por lo que, es un mensaje de humildad, solidaridad y fe, características que se relacionan con el nacimiento de Jesús, es decir, con la Navidad (en el cristianismo). 

Además, el rojo brillante de sus brácteas, simboliza el amor y la sangre de Cristo, recordando su sacrificio por la humanidad, según la tradición cristiana, mientras que la forma de estrella de las brácteas representa la Estrella de Belén, que guió a los Reyes Magos al lugar del nacimiento de Jesús.

Su popularidad como ornamento navideño comenzó en el siglo XIX, cuando fue exportada a Estados Unidos y Europa. Su presencia en los hogares y templos simboliza la alegría, la unión familiar y la espiritualidad de la época.

Hay que destacar que, en México, además de ser un elemento decorativo, es un símbolo de orgullo nacional por su origen prehispánico y su asociación con la Navidad. Y tú, ¿decoras tu hogar con la flor de Nochebuena? 

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI