¡Falta muy poco! Te decimos cuándo se celebra el Día de Muertos en México

El Día de Muertos es una festividad única, llena de tradición, colores y nostalgia; aquí los detalles.

En pocos días, se celebrará el Día de Muertos en México, una fiesta de tradición, significado e historia, pero ¿sabes cuándo se celebra? Te explicamos. 

Durante el Día de Muertos, las familias mexicanas preparan altares con ofrendas, que incluyen comida, fotos, velas, flores de cempasúchil, calaveras de azúcar y otros elementos que simbolizan el recuerdo y el amor hacia sus seres queridos que ya fallecieron. 

¿Cuándo es el Día de Muertos?

El Día de Muertos en México es una celebración que se realiza para recordar a las personas que ya no están y se celebra el 1 y 2 de noviembre, sin embargo, cada uno de estos días tiene un significado diferente. 

El 1 de noviembre se conoce como el Día de Todos los Santos y está destinado a honrar a los niños y bebés que han fallecido, mientras que el 2 de noviembre es el Día de los Fieles Difuntos, en el que se recuerda y celebra a los adultos que ya no están.

¿Cuál es el origen del Día de Muertos?

Hay que remontarnos a la historia para conocer más acerca del origen del Día de Muertos, sin duda una tradición emblemática que continúa hasta nuestros días. 

El origen de esta festividad es prehispánica, ya que los mexicas celebraban a sus muertos después de la temporada de cosecha, entre los meses de septiembre a noviembre. De esta manera, cuando alguien moría era enterrado en un metate y su familia organizaba una fiesta para guiarlo durante su camino hacía el Mictlán (“infierno” o “lugar de muertos”), en donde llegaban todas las almas de los fallecidos.

Este hecho no fue el único que influyó en esta festividad, ya que, se unió con las creencias de los conquistadores españoles, quienes trajeron rituales católicos. Así, fue una mezcla que originó lo que hoy conocemos como la celebración del Día de Muertos. 

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI