
Evo Morales renuncia al MAS tras diferencias con el presidente Arce
Evo Morales renunció al MAS y presentará su candidatura presidencial por el FPV.

El pasado jueves, Evo Morales, el expresidente de Bolivia, dio un giro inesperado en la política boliviana al anunciar su renuncia al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), partido que lideró durante casi 30 años. A través de un documento tramitado por su abogado ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el exmandatario dejó atrás su antigua afiliación política. La decisión de Morales de renunciar al MAS marca un hito en la historia reciente de Bolivia y genera un impacto significativo en el panorama político del país.
La nueva apuesta política de Evo Morales
Después de su renuncia al MAS, Evo Morales ha decidido presentar su candidatura presidencial para las elecciones del 17 de agosto, esta vez con el partido Frente para la Victoria (FPV). Esta elección representa un cambio crucial en la trayectoria política de Morales, quien busca nuevamente el respaldo popular a través de una nueva plataforma política. Las razones detrás de esta decisión radican, según Morales, en el distanciamiento que ha tenido con el presidente Luis Arce debido a diferencias en el manejo del Ejecutivo y el control del MAS.
El exmandatario, en una declaración a los medios, expuso que la renuncia fue presentada en resguardo de su Revolución Democrática y Cultural, principios que, según él, han sido traicionados por el actual gobierno. La decisión de cambiar de partido político refleja la complejidad de las dinámicas internas en el MAS y la búsqueda de Morales por recuperar protagonismo en el escenario político boliviano.
La renuncia de Evo Morales no pasó desapercibida en el MAS, donde sus seguidores correspondientes comenzaron a renunciar al partido oficialista en señal de respaldo al expresidente. Este fenómeno, que se ha evidenciado en los primeros días tras la renuncia, ha generado una ola de renuncias por parte de militantes afines a Morales. En un corto período de tiempo, mil 686 militantes del MAS, de los más de un millón de seguidores registrados, presentaron su renuncia al partido oficialista.
A pesar de este éxodo de militantes leales a Morales, los legisladores afines al expresidente decidieron permanecer en el partido para evitar un proceso por "transfugio político" y la posible pérdida de sus escaños en el Parlamento. Esta situación refleja la división y tensiones que se han generado en el interior del MAS, indicando una profunda fractura en la unidad del partido que, hasta hace poco, había sido un bastión político sólido en Bolivia.
Evo Morales, quien ocupó la presidencia de Bolivia en tres ocasiones con el MAS (2006-2009, 2010-2014, 2014-2019), vivió un episodio controversial al intentar obtener un cuarto mandato en 2019, elección que fue declarada "fraudulenta" por la oposición. La división en el MAS actual se origina en la crisis política de 2019, periodo durante el cual Morales renunció a la presidencia y se exilió en México y Argentina.
Compartir noticia