¡Adiós Primavera! A esta hora entrará el otoño en México este 22 de septiembre de 2024

Hola al otoño, a las hojas secas y a las épocas más esperadas del año, el equinoccio de la temporada será este 22 de septiembre y te decimos a qué hora será y cómo afectará a todo el país.

El equinoccio de otoño es uno de los más esperados por los mexicanos, porque marca el inicio de las temporadas más importantes para ellos, como el Día de Muertos y la espera de que termine el año. Sin embargo, se trata de algo más allá de ver a los árboles pintándose de café y de hojas secas en el piso, sino que es un evento astronómico sumamente importante. En México comenzó a las 8:43 de la mañana del domingo 22 de septiembre, sin embargo en el hemisferio norte variará dependiendo de su inclinación y cercanía al Sol.

¿Qué es el equinoccio de otoño?

Hay que recordar que la Tierra gira sobre su propio eje una vez cada 24 horas originando el día y la noche, mientras que se tarda 365 días en darle vuelta al Sol en su órbita con una inclinación de 23.5° hacía la estrella más grande del Sistema Solar, lo que origina las cuatro estaciones del año, pues la luz solar cae de manera desigual en los hemisferios norte y sur del planeta.

Dependiendo de qué tan cerca del Sol se encuentre el hemisferio, es la estación en la que se encontrará, por ejemplo, cuando el hemisferio norte se encuentra más cerca es el solsticio de verano, mientras que en el sur es el primer día de invierno.

¿Por qué es tan importante el equinoccio de otoño?

Este evento astronómico marca el inicio oficial de la temporada otoñal y aunque es más reconocido por ser un espectáculo astronómico, también es sumamente importante en la historia de diversas culturas, tales como los mayas, quiénes alinearon sus estructuras y monumentos conforme a la posición del Son en los diferentes equinoccios.

¿Cuándo es el equinoccio de otoño anualmente?

Depende del año, pues no hay una fecha exacta, suele ocurrir entre 22 y 23 de septiembre y varía entre el año solar y el calendario gregoriano, además de tener en cuenta si es un año bisiesto o no. Además los cambios más sutiles de la Tierra como su precisión en su eje influyen en los equinoccios y los solsticios.

¿Dónde se puede disfrutar del equinoccio de otoño?

Comúnmente las personas suelen acudir a las zonas arqueológicas alrededor del país para apreciar cómo las antiguas generaciones tenían en cuenta esta clase de eventos astronómicos en las construcciones. Tal es el caso de Chichén Itzá, en donde el fenómeno de luz y sombra crea la proyección de la “serpiente emplumada” bajando las escaleras del Templo de Kukulkán.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI