En las profundidades del Sena: La película de acción y suspense número 1 en Netflix

Una científica debe enfrentar un tiburón gigante en París para salvar la ciudad, pero la premisa es criticada por científicos.

Recientemente, la plataforma de streaming Netflix ha lanzado la película "En las profundidades del Sena", la cual se ha convertido en un éxito en varios países, incluyendo España, donde ha alcanzado el puesto número 1 en popularidad. Esta película de acción y suspenso, dirigida por Xavier Gens, presenta a Bérénice Bejo en el papel de Sophia, una científica que se ve obligada a enfrentarse a su pasado cuando un tiburón gigante aparece en el Sena, poniendo en peligro la celebración del Campeonato Mundial de Triatlón en París.

La trama de la película "En las profundidades del Sena"

La historia se desenvuelve cuando Sophia recibe una alerta preocupante por parte de la activista medioambiental Mika, indicando la presencia de un enorme tiburón del Atlántico en el río Sena. A pesar de las dudas de los políticos de la ciudad sobre la veracidad de esta información, Sophia encuentra apoyo en el comandante de la policía fluvial, Adil. Juntos, intentan capturar al depredador antes de que cause estragos durante la parte de natación del Campeonato Mundial de Triatlón.

"En las profundidades del Sena" ha captado la atención de los suscriptores de Netflix, convirtiéndose en un tema de interés. Sin embargo, la premisa de la película ha generado controversia, especialmente entre científicos dedicados al estudio de tiburones.

Opiniones de expertos

Nicolas Ziani, fundador del grupo Phocéen Shark Study Group, ha expresado su asombro ante la premisa poco realista de la película. En sus declaraciones a Le Parisien, Ziani compara la película con "Megalodón", protagonizada por Jason Statham, considerándola más coherente en su presentación de tiburones.

"Es una vergüenza. Me caí del armario cuando vi el tráiler. Es un apocalipsis cognitivo. Es una noticia casi falsa. Estamos importando un problema que nunca ha existido en Francia. La película 'Megalodón', protagonizada por Jason Statham, es casi más coherente". - Nicolas Ziani

El especialista también hace referencia a la adaptabilidad de algunas especies de tiburones a aguas salobres, pero señala que el gran tiburón blanco, protagonista de la película, es una especie muy sensible que no sobreviviría en aguas dulces como las del Sena.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI