
Elon Musk y el Departamento de Eficiencia Gubernamental gestionarán las visas doradas en EE.UU.
El departamento de Elon Musk gestionará las "visas doradas" para inmigrantes millonarios que deseen residir en EE.UU. tras invertir cinco millones de dólares.

En una reciente noticia del medio estadounidense The New York Times, se dio a conocer que el departamento gubernamental dirigido por Elon Musk se encargará de la gestión y distribución de las denominadas "visas doradas". Estas visas, propuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, están destinadas a inmigrantes dispuestos a invertir al menos cinco millones de dólares en el país, con el objetivo de obtener la residencia permanente.
¿Qué son las "visas doradas"?
Hace unas semanas, el mandatario estadounidense presentó la iniciativa de la "visas doradas", también conocida como "golden card". Este permiso migratorio está destinado a extranjeros millonarios que deseen residir en Estados Unidos, brindándoles los mismos privilegios que los residentes permanentes, es decir, aquellos que poseen una "tarjeta verde".
Creación del sitio web y control de solicitudes
Según el informe del New York Times, el Departamento de Eficiencia Gubernamental, bajo la dirección de Musk, ha estado trabajando en la creación del sitio web y el control de los procesos de solicitud de las visas desde el mes pasado. Se citó a tres empleados del DOGE involucrados en el proyecto: Marko Elez, Edward Coristine y Joe Gebbia, quienes han estado coordinando esfuerzos con otras agencias para acelerar el proceso de aprobación de residencia para solicitantes de alto patrimonio neto en un plazo de dos semanas.
El rol del DOGE en la venta de "visas doradas"
Resulta notable que el DOGE, cuyo cometido oficial es recortar gastos del Gobierno federal para aligerar el aparato burocrático, esté a cargo del sistema para vender las "visas doradas". Esta decisión ha suscitado interrogantes sobre la dirección de las funciones del departamento, creado a medida de Musk, que parece desviarse de su propósito original.
La perspectiva de Trump sobre la iniciativa
Al presentar la iniciativa en febrero, Donald Trump expresó que esperaba que atrajera a personas ricas y exitosas al país, quienes gastarían dinero, pagarían impuestos y generarían empleo. Estas declaraciones reflejan la visión del presidente sobre el impacto positivo que podría tener la implementación de las "visas doradas" en la economía estadounidense.
Compartir noticia