
El Vive Latino 2025 vibra entre sueños y recuerdos este 15 de marzo
Macario Martínez y Meme del Real estrenaron sus proyectos, subiendo a un escenario del VL por primera vez, mientras grupos ya encumbrados recordaron su paso por el festival.

Este sábado 15 de marzo, arrancó el Vive Latino 2025, uno de los eventos musicales más importantes de México que congrega a artistas y fanáticos para vibrar al ritmo de la música.
Vive Latino hoy sábado 15 de marzo
El Gran Silencio: entre clásicos y emociones
Cuando el Vive Latino arrancó en 1998, una de las bandas que lo vio presentarse ante el mundo fue El Gran Silencio. La banda regiomontana es unos años mayor que el festival y, aunque ha sido parte de lineups anteriores, su mención dentro del cartel número 25 es significativo.
Con el sol pegando a todo lo que da en el escenario, El Gran Silencio abrió su presentación con “Duerme soñando", canción con la que el vocalista Tony Hernández pidió prestada la voz de sus fans para arrancar el tema, al cual se unió también Rubén Albarrán. Una explosión de papelitos metálicos causó el inicio de saltos y gritos con un pequeño marciano morado inflable entre el público mirando todo. Los clásicos saldrían después, como “Lo que no fue no será” y “Círculo de sol”.
La jornada del día 1 del Vive Latino trajo a sus más fieles seguidores de regreso a su antigua sede ahora llamada Estadio GNP Seguros. El flujo de gente alrededor del recinto que resguarda al escenario principal fluyó de manera habitual entre vendedores de cerveza, food trucks, activaciones y expectativas.
Macario Martínez cumple un “sueño lindo”
Los sueños también estuvieron en el Vive Latino 2025 y Macario Martínez cumplió uno al presentarse en esta edición 25, luego de pasar por la Estela de Luz y el EDC México.
Aunque el intérprete de “Sueña lindo, corazón” recién firmó contrato con Sony Music, en conferencia de prensa dentro del Vive Latino 2025 aclaró que sólo es de publishing porque aún sigue como artista independiente.
Añadió que, si bien esperan verlo ya en una faceta más comercial, su propósito de ellos como proyecto es hacer música que les guste a sí mismos: “La esencia del proyecto es divertirnos”.
Durante su presentación en la tarde contó que ya llevaba dos años grabando un álbum, pero ahora ha regresado al estudio, ya dedicado completamente a la música, para seguir creando cosas nuevas, entre los que se incluyen el tema “Esa noche”, que compartió hoy.
“Invito a la industria a fijarse en los proyectos independientes de la ciudad”, dijo tras mencionar que otros proyectos independientes y no sólo de música se han visto reflejados en lo que ha conseguido hasta ahora.
Por lo pronto, el próximo 29 de mayo tendrá un show en solitario en Supremo, en la Ciudad de México. “Espero que haya estado a la altura del festival la propuesta que tenemos”, expresó Macario Martínez.
Meme del Real se luce en solitario
Con un traje oscuro y la tarde revelando sus tonos más tenues, Meme del Real subió al escenario Telcel para darle un raspón a su proyecto solista.
El también integrante de Café Tacvba hizo uso de su voz suave y sonidos más unidos al teclado y la guitarra acústica para entonar temas como “Princesa” y “No puedo parar”.
Con una luz amarilla rodeándolo, “Eres” fluyó de modo acústico para atraer las cámaras de los celulares al escenario, demostrando que su proyecto original aún lo impulsa.
Caifanes contra la violencia hacia la mujer
La legendaria banda mexicana Caifanes cautivó a miles de seguidores con su presentación este sábado en el Estadio GNP Seguros. El quinteto, conformado por Saúl Hernández, Alfonso André, Diego Herrera, Rodrigo Baills y Marco Rentería estrenó su nuevo sencillo “Y Caíste”, que fue recibido con entusiasmo por el público.
Además de estrenar un nuevo sencillo, la agrupación deleitó a los asistentes con sus clásicos que han marcado generaciones, reafirmando así su legado en la escena del rock en español. La energía y conexión con el público fueron palpables, consolidando a Caifanes como una de las actuaciones más esperadas de la edición.
Entre las canciones que interpretaron se encuentran “Dioses Ocultos”, “Viento”, “Nubes”, “No Dejes Que”, “Afuera” y “Aquí No Es Así”.
Saúl comentó: “Los aplausos son para ustedes, no para Caifanes ni para las otras bandas, porque ustedes hacen posible este gran festival”.
La actuación de Caifanes en el Vive Latino 2025 sirvió como una plataforma para alzar la voz contra la violencia contra las mujeres en México. “Necesitamos hombres menos machistas”, alentó.
Además, Saúl también dio la bienvenida a los paisanos deportados de Estados Unidos, alentándolos a quedarse y diciendo que por la eternidad se llamará Golfo de México.
Esta fue la cuarta presentación de Caifanes en el Vive Latino, tras sus actuaciones en 2011, 2015 y 2019 en esta ya legendaria celebración del Festival de Música Latinoamericana.
Compartir noticia