
El peso mexicano se fortalece frente al dólar tras aprobación de Reforma al Poder Judicial
El peso mexicano se apreció frente al dólar, cotizándose a 19,89 pesos. La aprobación de la Reforma al Poder Judicial influyó en esta situación.

El comportamiento del peso mexicano en el cierre de la jornada del 5 de septiembre generó un escenario positivo al evitar que el dólar estadounidense superara la barrera de los 20 pesos por unidad. Esta estabilidad en la moneda mexicana se tradujo en una cotización promedio de 19,89 pesos por cada dólar estadounidense, lo que representa una disminución del 0,23% en comparación con los 19,94 pesos de la jornada anterior.
El impacto de la Reforma al Poder Judicial en la cotización del peso
La reciente aprobación de la Reforma al Poder Judicial por parte de la Cámara de Diputados ha tenido un impacto directo en la cotización del peso mexicano. La ley, que se encuentra pendiente de revisión por el Senado, ha influido de manera significativa en el desempeño de la moneda nacional. Este hecho ha generado expectativas en el mercado, lo que podría estar relacionado con la estabilidad experimentada por el peso mexicano en la jornada del 5 de septiembre.
Movimientos del dólar estadounidense
En la última semana, el dólar estadounidense ha experimentado un aumento del 0,84%, y en comparación con el año pasado, ha acumulado una subida del 10,05%. Este aumento en la cotización del dólar en el transcurso del año refleja tendencias marcadas en el mercado cambiario. Sin embargo, es importante mencionar que, en comparación con la sesión previa, que mostró un incremento del 0,15%, el dólar no ha logrado establecer una tendencia clara en los últimos días.
Volatilidad del dólar y comportamiento en el último año
La volatilidad del dólar estadounidense en la última semana se ha mantenido considerablemente menor que el promedio del último año, que se sitúa en el 12,55%. Este comportamiento indica que la cotización del dólar ha mostrado menos fluctuaciones de lo habitual recientemente, señalando una fase de mayor estabilidad en el mercado cambiario.
Lugares recomendados para comprar o vender dólares
Con el fin de evitar fraudes, se recomienda a los usuarios asistir a lugares que sean debidamente regulados por las autoridades al momento de comprar o vender dólares. Es fundamental considerar que la tasa de cambio puede variar entre diferentes bancos o casas de cambio, así como las comisiones que cada institución cobra por la transacción.
Precio del dólar en bancos de México el 5 de septiembre
En lo que respecta al precio del dólar en bancos de México, se han reportado las siguientes cifras al cierre de la jornada del 5 de septiembre:
- BBVA México: 19.00 pesos a la compra y 20.15 pesos a la venta.
- Citibanamex: 19.25 pesos a la compra y 20.38 pesos a la venta.
- Banco Azteca: 18.75 pesos a la compra y 20.30 pesos a la venta.
- Banorte: 18.65 pesos a la compra y 20.20 pesos a la venta.
- Banca Afirme: 18.70 pesos a la compra y 20.50 pesos a la venta.
- Scotiabank: 17.00 pesos a la compra y 20.80 pesos a la venta.
- Inbursa: 19.60 pesos a la compra y 20.60 pesos a la venta.
Impacto de eventos regionales e internacionales en la fluctuación del peso mexicano
Es importante destacar que la cotización del peso mexicano no solo se ve afectada por factores internos, sino también por acontecimientos a nivel regional e internacional. Eventos como la aprobación de reformas legislativas, cambios en políticas económicas, y movimientos en el mercado financiero global pueden incidir de manera directa en el comportamiento de la moneda nacional.
Perspectivas a futuro
El futuro de la cotización del peso mexicano estará influenciado por diversos factores, tanto internos como externos. La evolución de la Reforma al Poder Judicial, las dinámicas del mercado internacional, y la política económica del país, entre otros elementos, jugarán un papel crucial en la determinación de la tendencia cambiaria en el corto y mediano plazo. Asimismo, se espera que los operadores del mercado permanezcan atentos a posibles eventos disruptivos que puedan impactar la estabilidad del peso mexicano frente al dólar estadounidense.
Compartir noticia