EEUU revoca visados a 300 manifestantes por protestas contra Israel en universidades

Estados Unidos revocó visados a estudiantes que participan en manifestaciones violentas contra Israel en los campus universitarios, acusándolos de causar estragos.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha confirmado la revocación del visado a cerca de 300 individuos que participan en manifestaciones en los campus universitarios del país, en medio de una campaña contra los bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza. En una comparecencia de prensa durante un acto con el presidente de Guyana, Irfaan Ali, Rubio afirmó: “Podríamos ser más de 300 a estas alturas. Lo hacemos todos los días. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, le quitamos el visado (…) Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hemos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos”.

Revocación del Visado a Estudiantes Activistas

Rubio fue interrogado sobre la reciente detención de una estudiante turca en Boston por escribir un artículo de opinión sobre la guerra en Gaza. El secretario de Estado reconoció la revocación del visado a la estudiante, afirmando que “Si solicitas un visado para entrar a Estados Unidos y ser estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes no es solo porque quieres escribir artículos de opinión, sino porque quieres participar en movimientos que están involucrados en hacer cosas como vandalizar universidades, acosar a estudiantes, asaltar edificios o crear un alboroto, no te vamos a dar un visado”.

Rubio acusó a la estudiante turca de formar parte de grupos que han desatado el caos en los principales campus universitarios del país, justificando así la facultad de las autoridades estadounidenses para revocar estos permisos de entrada. Además, animó a otros países a adoptar medidas similares, expulsar a aquellos individuos que no se comporten de forma adecuada mientras disfrutan de un visado.

“¿Por qué debería permitir un país que la gente venga a perturbar?”, cuestionó Rubio. “Cada país del mundo tiene derecho a decidir quién entra de visita y quién no. Si me invitas a tu casa porque dices: ‘Quiero ir a cenar a tu casa’, y voy y empiezo a echar barro en tu sofá y a pintar con ‘spray’ tu cocina, te apuesto a que me vas a echar. Bueno, pues haremos lo mismo si vienes de visita a Estados Unidos y nos causas alboroto”, añadió.

El Caso de Rumeysa Ozturk

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó el arresto de Rumeysa Ozturk después de que se difundiera un vídeo grabado por una cámara de vigilancia en el que varios agentes vestidos de paisano rodeaban a la estudiante mientras caminaba sola. Posteriormente, un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional confirmó que Ozturk “participó en actividades de apoyo a Hamás”, aunque no especificó cuáles eran esas supuestas actividades.

Fue Rubio quien este jueves, varias horas después del arresto, confirmó que la estudiante había redactado un artículo sobre la guerra y participado en actos violentos. Esta revelación alimenta el debate sobre el equilibrio entre la libertad de expresión y las acciones consideradas como perturbadoras o violentas en los campus universitarios estadounidenses.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI