
EEUU podría suavizar aranceles a México y Canadá en acuerdo comercial próximo
Estados Unidos podría anunciar un acuerdo para suavizar aranceles a productos mexicanos y canadienses después del diálogo con ambos países.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, manifestó este martes la posibilidad de anunciar un acuerdo para "suavizar" los aranceles impuestas a productos mexicanos y canadienses en una reunión programada para el miércoles. Estos aranceles del 25 por ciento entraron en vigor el pasado 4 de marzo, generando un aumento en los precios de algunos productos.
Lutnick señaló que el presidente Donald Trump estaría dispuesto a llegar a un acuerdo con México y Canadá, buscando un "punto medio" en materia comercial. “Creo que (Trump) va a llegar a un acuerdo con ellos, no va a ser una pausa, nada de esas cosas de pausa, pero creo que va a resolver: tú haces más y nos encontramos en el centro de alguna manera y probablemente lo vamos a anunciar mañana”, expresó Lutnick en una entrevista con la cadena Fox Business.
Diálogo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá
El funcionario estadounidense confirmó que tanto los representantes mexicanos como los canadienses han estado en contacto permanente para demostrar su compromiso con reducir el tráfico de fentanilo a Estados Unidos. Según Lutnick, el presidente Trump está escuchando atentamente las propuestas de ambos países, reconociendo que es una persona "muy justa y muy razonable".
Lutnick destacó que si México y Canadá cumplen con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el presidente Trump podría considerar un alivio en los aranceles. Sin embargo, advirtió que aquellos que no cumplan con las normas establecidas podrían verse obligados a pagar los gravámenes del 25 por ciento.
El contexto de los aranceles
Los aranceles del 20% a bienes chinos y del 25% a productos mexicanos y canadienses entraron en vigor el pasado 4 de marzo, debido a la preocupación del presidente Trump sobre la insuficiencia de los esfuerzos de estos países para reducir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.
Esta medida ha generado un impacto en el comercio internacional, aumentando los precios de ciertos productos y generando incertidumbre en las relaciones comerciales entre los tres países involucrados.
Compartir noticia