
Economía mexicana crece 1.5% en 2024 impulsada por servicios
La economía mexicana creció un 1.5% en 2024, impulsada por el sector servicios (2.3% de crecimiento), mientras que la industria (0.2%) y la agricultura (-2.3%) presentaron menor dinamismo.

De acuerdo a datos revisados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que la economía de México tuvo un crecimiento del 1.5% en 2024, con un notable impulso proveniente del sector de los servicios. Este crecimiento se reflejó en cifras originales del Producto Interno Bruto (PIB) de los servicios, el cual experimentó un aumento anual del 2.3% el año pasado. Por el contrario, el sector industrial solo logró un alza del 0.2%, cifra que se sitúa por debajo de la proyección inicial del 0.3%. En un tono más desafiante, el sector agropecuario reportó una caída del 2.3%, aunque en línea con la expectativa de -2.5% proyectada.
Economía mexicana tuvo alza del 15% en 2024
En el último trimestre de 2024, la economía evidenció un retroceso del 0.6% en comparación con el trimestre anterior, conforme a la estimación inicial del Instituto. En términos sectoriales, la industria experimentó una disminución trimestral del 1.5%, superando el -1.2% previsto. Mientras tanto, el sector servicios mostró un crecimiento trimestral del 0.2%, continuando la tendencia de expansión tras un crecimiento trimestral del 1.0% en el trimestre previo.
Si bien los servicios en general reportaron cifras positivas, se evidenció un destacado dinamismo en áreas como la dirección y administración de grupos empresariales o corporativos, con un aumento trimestral del 2.6%, así como en los servicios de salud y asistencia social, con un 1.3%. Sin embargo, las actividades primarias atravesaron un desplome del 8.5% en el último trimestre del año pasado, lo que plantea interrogantes sobre su desempeño y sostenibilidad a corto plazo.
En relación a la actividad económica en diciembre de 2024, el Inegi publicó los resultados del Indicador Global de Actividad Económica (IAGE), el cual mostró un retroceso mensual del 1.0%, superando la caída del 0.3% prevista en la estimación oportuna. Desglosando por componentes, las actividades agropecuarias cayeron un 2.0%, consolidando tres meses a la baja, mientras que las actividades industriales sufrieron una contracción del 1.4%, reflejando un panorama poco favorable. En contraste, los servicios experimentaron un retroceso del 0.8, en lugar del incremento del 0.2% esperado.
El IGAE, a tasa anual y con series desestacionalizadas, mostró una disminución del 0.6%. Al desglosar estos resultados por grandes grupos de actividades, se observa una caída del 8.0% en el sector agropecuario, del 2.4% en las actividades industriales, mientras que los servicios lograron un crecimiento del 0.8, brindando un atisbo de resiliencia en medio de un contexto económico desafiante.
El desempeño del PIB en 2024 refleja un panorama mixto, con un crecimiento en el sector de servicios que contrasta con la estancada evolución del sector industrial y la caída del sector agropecuario. Estos resultados plantean interrogantes sobre las estrategias y políticas a implementar en el futuro cercano para impulsar la recuperación y sostenibilidad de estos sectores clave en la economía mexicana.
Compartir noticia