
Donald Trump Asume Presidencia: ¿Impondrá Aranceles del 25% a Exportaciones Mexicanas?
Hoy se conocerá si Trump cumplirá su promesa de imponer aranceles a México, lo que impactará severamente en las economías de ambos países.

Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, vuelve a ocupar su cargo hoy, y todos los ojos están puestos en sus decisiones para este nuevo inicio. México, al igual que el resto del mundo, espera ver cuáles serán sus primeras acciones en el gobierno. Una de las grandes interrogantes que se cierne sobre esta administración es si cumplirá con su amenaza de imponer aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas. Esta decisión tendría un impacto significativo en la economía de ambos países y en su relación comercial.
Las consecuencias de los aranceles en la economía de México y Estados Unidos
La propuesta de imponer aranceles del 25% a las exportaciones de México ha generado una diversidad de opiniones. Mientras que el presidente Trump defiende esta medida argumentando que los aranceles protegerán los empleos estadounidenses y generarán ingresos para su gobierno, los expertos económicos no ven con buenos ojos esta propuesta.
Si se llevaran a cabo los aranceles, se estima que el crecimiento del PIB de Estados Unidos podría reducirse al 1.9% para el 2025 y al 1.7% para el 2026. En el caso de México, las proyecciones son aún más severas, anticipando un crecimiento del PIB de apenas 1% en el 2025 y del 0.8% en el 2026. Además, se espera una pérdida de más de 344,900 puestos de trabajo en Estados Unidos solo en el 2025, con proyecciones que alcanzan los 2.75 millones de empleos hasta el 2030. Para México, la pérdida inicial de empleos se estima en 150,000.
Impacto en el consumidor y la posible recesión en México
La imposición de aranceles también tendría un impacto directo en el consumidor estadounidense, quien podría experimentar un aumento de precios de entre el 1.4% y el 5.1%, lo que se traduciría en un gasto adicional de entre 1,900 y 7,600 dólares anuales por hogar. Por otro lado, en México se espera una depreciación del peso y un encarecimiento de las importaciones, lo que generaría presiones inflacionarias y una disminución en el poder adquisitivo de la población. Algunos analistas advierten que estas medidas podrían incluso llevar a México a una recesión económica.
Medidas preventivas y posibles respuestas de México
En respuesta a esta situación, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha adoptado diversas medidas preventivas, incluyendo el endurecimiento de las políticas migratorias, la implementación de acciones contundentes contra narcotraficantes y contrabandistas, así como el anuncio de un plan para reducir la entrada de importaciones de China. Estas medidas buscan mostrar a Trump que México está tomando acciones en áreas de interés para Estados Unidos.
Si Trump decide avanzar con la imposición de aranceles, los planes de desarrollo de la presidenta Sheinbaum se verían gravemente afectados. Sin embargo, el gobierno mexicano cuenta con estrategias de contingencia, como la implementación de aranceles recíprocos, recursos legales a través de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y el T-MEC, así como una campaña de relaciones públicas en Estados Unidos.
Compartir noticia