El dólar inicia el 2025 a $20.71 pesos; el peso mexicano se fortalece un 0.50%

El dólar estadounidense se cotiza a $20.71 pesos mexicanos, con una apreciación del peso del 0.50% en el inicio de 2025.

Durante el primer día del 2025, las transacciones en el mercado cambiario han experimentado movimientos significativos, con el dólar estadounidense cotizando a $20.71 pesos mexicanos. Este dato refleja una apreciación de la divisa nacional del 0.50% con respecto al cierre del 31 de diciembre de 2024, cuando se ubicó en $20.82 pesos.

El mercado cambiario en cifras

Por otro lado, el Índice Dólar mostró un fortalecimiento de la moneda norteamericana del 0.21% en comparación con el mismo cierre del 2024. Las primeras horas de operación del año revelaron que el peso mexicano se posicionó como la moneda con mayores ganancias, contrarrestando el desempeño de la libra esterlina, el dólar taiwanés y el euro, que encabezan las pérdidas en el tipo de cambio con respecto a la divisa americana.

Una caída notable del euro hacia su nivel más bajo en más de dos años y medio fue un aspecto destacado en el panorama cambiario. En lo que respecta a los indicadores oficiales, el Dólar FIX, según el Diario Oficial de la Federación (DOF), situó el tipo de cambio en $20.7862 pesos por dólar, lo que representa una diferencia del 0.36 por ciento respecto al precio promedio. Por su parte, el Banco de México (Banxico) estableció el tipo de cambio en $20.5103 pesos por unidad, arroja datos que reflejan la dinámica de la divisa nacional en el inicio del año.

En cuanto a la cotización del dólar en los principales bancos de México, los datos revelan un panorama diverso. En la modalidad de compra, el Banco Afirme ofrece un tipo de cambio de 19.70 pesos por dólar, mientras que el Banco Azteca lo establece en 19.70 y el BBVA Bancomer lo fija en 19.83 pesos. En contraposición, al momento de la venta, el Banco Afirme presenta un valor de 21.50, seguido por el Banco Azteca con 21.16, y el BBVA Bancomer con 21.37 pesos, evidenciando las discrepancias en las tasas cambiarias ofrecidas por las distintas instituciones.

Desempeño de la moneda nacional en comparación regional

Un aspecto a destacar en el contexto cambiante es que, en 2024, la moneda mexicana ocupó el cuarto lugar entre las más perdedoras ante el dólar, solo superada por las de Argentina, Brasil y Rusia. Este desempeño negativo se asemeja a la situación de crisis registrada en 2008 con el estallido de la crisis de hipotecas en Estados Unidos, donde la paridad se depreció en un 25.3%. Sin embargo, las proyecciones oficiales vislumbran un futuro más prometedor para la moneda nacional, estimando un valor de 18 pesos por unidad para concluir el año 2026.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI