Diputados aprueban ley para eliminar trámites burocráticos en México

La Cámara de Diputados aprobó una ley para eliminar trámites burocráticos, con el objetivo de modernizar la administración pública y facilitar la relación entre el gobierno y los ciudadanos.

La Cámara de Diputados ha dado un paso significativo hacia la modernización del gobierno mexicano con la aprobación del dictamen para la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. Este hito, respaldado por 330 votos a favor y cero abstenciones, busca transformar la relación entre el Estado y la ciudadanía mediante una administración pública más eficiente, transparente e incluyente.


¿Administración Pública Moderna?

La Ley, impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se basa en el artículo 25 de la Constitución Política y tiene como objetivo la simplificación administrativa, la digitalización de trámites y servicios, las buenas prácticas regulatorias, y el desarrollo de capacidades tecnológicas públicas en los tres órdenes de gobierno. Sus disposiciones son de orden público e interés social, con aplicación general en todo el territorio nacional.


Desafíos a la Gestión Pública

El documento reconoce que en México existen un promedio de 523 trámites por entidad federativa y 144 a nivel municipal, lo que se traduce en más de 350 mil trámites a nivel nacional. Esta situación afecta directamente a la población, ya que una persona realiza en promedio 486 trámites durante su vida, el 85% de ellos ante gobiernos locales. Los trámites complejos, largos y costosos, con requisitos redundantes o innecesarios, generan incertidumbre jurídica, espacios de discrecionalidad y corrupción, dificultando el acceso a derechos, servicios públicos y beneficios sociales.


Transformación Digital: Un Pilar Fundamental

La iniciativa presidencial busca transformar la manera en que el Estado interactúa con las personas a través de modelos nacionales que permitan la homologación y estandarización de trámites y servicios en los tres órdenes de gobierno. La soberanía tecnológica se erige como un componente estratégico de la transformación digital del país, impulsando el desarrollo y consolidación de capacidades tecnológicas públicas que permitan contar con soluciones digitales propias y capacidades técnicas e institucionales compartibleras y replicables.


Agencia de Transformación Digital

La nueva legislación abroga la Ley General de Mejora Regulatoria y establece la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones como el órgano responsable de implementar la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos. En un plazo no mayor a treinta días hábiles a partir de la entrada en vigor del decreto, se asignarán los recursos financieros y materiales de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria a la unidad administrativa que se determine en el Reglamento Interior de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI