
Descubre al alacrán con alas, un curioso insecto inofensivo que habita en México
El alacrán con alas, especie inofensiva de mecópteros que se asemeja a las moscas primitivas, se encuentra en México y Estados Unidos.

Un reciente descubrimiento ha revelado la existencia de una especie de alacrán con alas en México y Estados Unidos. Se trata de una variedad de mecópteros pertenecientes a la familia de los panorpídos, la cual presenta similitudes con las moscas primitivas, pero con un aguijón similar al de los alacranes o escorpiones.
Hábitat y distribución del alacrán con alas
Estos insectos habitan principalmente en áreas arboladas, barrancos y zonas con climas templados húmedos y subtropicales. Aunque se han reportado avistamientos en Sonora, su presencia es más común en el sur de México y en diversos lugares de Estados Unidos. En el caso de Sonora, su ciclo de vida alcanza su plenitud entre los meses de mayo y septiembre.
Características y alimentación del alacrán con alas
Según la Revista Mexicana de la Biodiversidad, las especies de mecópteros conocidas del suroeste y centro sur de México se encuentran en lugares húmedos y áreas montañosas. Estos insectos se alimentan de una variedad de fuentes, incluyendo cadáveres de artrópodos de cuerpo suave, insectos, polen de hierbas, jugo de frutos, néctar, pétalos, musgo y plantas vivas.
Inofensivos para los humanos
A pesar de su apariencia intimidante, las panorpas, nombre científico de estos animales, son inofensivas para los seres humanos, ya que su picadura no produce ningún tipo de veneno. El Departamento de Zoología del Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha confirmado que el aguijón de los alacranes con alas solo cumple funciones reproductivas y está presente únicamente en los machos.
"Son usualmente llamados 'moscas escorpión', debido a la distintiva apariencia de las estructuras reproductivas del macho en la familia Panorpidae, parecidas al aguijón de un escorpión, pero que son completamente inofensivas", señala la UNAM.
Estos alacranes con alas pueden medir hasta 3 centímetros y se conocen alrededor de 240 especies de mecópteros en el mundo. A nivel global, se han registrado 9 familias de alacranes con alas, 32 géneros y aproximadamente 600 especies. En México, se han descrito 47 especies de las familias Panorpidae y Bittacidae, distribuidas en 5 géneros, lo que representa casi el 7.6% de la fauna mundial.
Compartir noticia