Declaración Anual: ¿Pagan Impuestos los Inversores en Cetes?

Las inversiones en Cetes generan rendimientos gravables que deben declararse anualmente, incluso con la retención provisional del ISR.

Se acercan las fechas límite para presentar las declaraciones anuales y es importante recordar que las inversiones en Cetes sí pagan impuestos y deben incluirse en la declaración anual. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece el 31 de marzo como fecha límite para las personas morales y el 30 de abril para las personas físicas.

¿Por qué se incluyen los Cetes en la declaración anual? La declaración anual debe presentar los gastos e ingresos obtenidos durante todo el año fiscal. Las inversiones en Cetes o instrumentos de renta fija generan rendimientos y, por lo tanto, deben incluirse en este trámite, ya que cualquier ingreso debe ser declarado ante el SAT.

¿Cómo se incluyen los Cetes en la declaración anual?

Al invertir en Cetes, se retiene un porcentaje como impuesto, el cual varía cada año según el SAT. Actualmente, el porcentaje de retención anual del Impuesto Sobre la Renta (ISR) es del 0.50% sobre el saldo promedio invertido.

Esta retención se realiza de forma automática al capital invertido y es provisional, no es el impuesto definitivo. Por lo tanto, aún se debe presentar la declaración anual para pagar el ISR sobre el interés real obtenido.

Ejemplo: Si se invierten 100 mil pesos en Cetes, se retiene un 0.50%, equivalente a 500 pesos. Sin embargo, esta es solo una retención provisional porque todavía se debe presentar la declaración anual para realizar el pago del ISR sobre el interés real obtenido.

¿Qué es el interés real obtenido?

El interés real obtenido es la ganancia descontando la inflación. Por ejemplo, si de los 100 mil pesos se obtiene un rendimiento del 10% anual, unos 10 mil pesos al año, a estos se le debe restar la inflación. Si la inflación es del 7%, se restan 7 mil pesos a los 10 mil pesos, obteniéndose una ganancia real de 3 mil pesos.

Esta cantidad se suma a los ingresos que se tengan como sueldos, rentas, venta de casas, honorarios, entre otros, y de todo esto se calcula el monto a pagar por ISR de acuerdo a su tasa fiscal, la cual puede llegar hasta el 35% en el mayor tabulador.

¿Conviene o no invertir en Cetes?

Al invertir, el impuesto retenido provisionalmente no debe ser mayor a los rendimientos obtenidos. Si la ganancia conseguida por medio de los Cetes es menor a la inflación, se puede tener un saldo a favor en la declaración anual.

Si la inflación fue mayor a lo ganado en Cetes, podríamos no pagar nada o incluso obtener una devolución, porque al prestar dinero al gobierno y este pagar el 5%, pero la tasa de inflación ser del 7%, no hubo ganancia y aparte se me retuvo un impuesto. Al hacer estas cuentas, el fisco termina debiendo al inversionista.

Entonces, ¿sí o no invertir en Cetes? Aunque la posibilidad de hacer una declaración anual asusta un poco, invertir siempre tiene más beneficios, principalmente que tu dinero no pierda su valor frente a la inflación. Y como ya se mencionó, si se hace la declaración anual, hasta pueden conseguir saldo a favor.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI