Cuba en crisis energética: Apagones afectarán al 46% del país 

Cuba enfrenta apagones simultáneos debido a averías en las centrales termoeléctricas y falta de combustible, afectando al 46% de la isla. 

El Gobierno cubano ha implementado medidas drásticas para afrontar la crisis energética que azota al país, incluyendo la suspensión de clases y labores durante dos días. La situación actual se caracteriza por apagones recurrentes y severos que afectan a gran parte del territorio nacional.

Impacto de los Apagones

Este lunes 17 de febrero, en el horario de mayor consumo (tarde-noche), se prevén apagones simultáneos que afectarán a poco más del 46% de la isla caribeña, según un informe de la Unión Eléctrica (UNE). Durante la última semana, Cuba ha registrado la tasa más alta de afectación por desconexiones preventivas para evitar apagones desordenados. En los últimos años, el 57% del país se ha visto sumido en la oscuridad debido a estas interrupciones.

Causas de la Crisis Energética

El Gobierno cubano atribuye las frecuentes interrupciones al mal estado de las centrales termoeléctricas terrestres y la escasez de combustible. Expertos independientes, sin embargo, señalan que la crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica del sector, que ha estado completamente en manos del Estado desde 1959.

Infraestructura Obsoleta

Las centrales termoeléctricas están obsoletas tras décadas de explotación y déficit de inversiones. La paralización de otras infraestructuras está vinculada a la falta de fueloil y diésel, debido a que el Estado no tiene divisas para importarlos.

Inversión Necesaria

Se estima que el Gobierno cubano necesitaría entre 8 mil y 10 mil millones de dólares para modernizar el Sistema Eléctrico Nacional, una inversión que está fuera de su alcance. Cualquier solución a largo plazo requeriría un gran esfuerzo financiero.

Situación Actual

La UNE prevé una capacidad máxima de generación eléctrica de 1.830 megavatios (MW) en el horario pico, mientras que la demanda se espera alcanzar los 3.280 MW. El déficit entre oferta y demanda será de 1.450 MW, y el daño real alcanzará los 1.520 MW en el momento de mayor consumo.

Además, se han reportado averías y mantenimientos en ocho de las 20 unidades de producción termoeléctrica, y 55 centrales de generación distribuida y una central flotante están fuera de servicio por falta de combustible.

Impacto Económico

Los constantes apagones están afectando negativamente la economía cubana, que se contrajo un 1,9% en 2023. Según estimaciones del Gobierno, el Producto Interno Bruto (PIB) de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019 y no alcanzará esos valores hasta 2025, para lo cual se prevé un avance del 1%.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI