
¿Cuánto te corresponde de utilidades si trabajas menos de un año? Descubre aquí
El reparto de utilidades es un derecho constitucional de los trabajadores que participan en las ganancias de una empresa, proporcional al tiempo laborado y sueldo.

El momento tan esperado por los trabajadores se acerca: el reparto de utilidades, esa compensación económica que representa un respiro financiero y un reconocimiento por su esfuerzo en las empresas. Las utilidades son un derecho constitucional que permite a los trabajadores participar en las ganancias generadas por las actividades productivas o servicios ofrecidos en el mercado. Este reparto se realiza de acuerdo con la normativa establecida en la Ley Federal del Trabajo, la cual determina que la cantidad a recibir por cada trabajador depende de su sueldo, así como de los días que ha laborado.
Derecho a recibir utilidades
Una de las inquietudes más frecuentes entre los trabajadores es el monto que les corresponde de utilidades, especialmente aquellos que han estado laborando por menos de un año. Según la ley, cualquier trabajador que haya laborado al menos 60 días durante el año fiscal tiene derecho a recibir utilidades, independientemente de la duración de su contrato. En este caso, la cantidad a recibir se calcula de manera proporcional, considerando el salario promedio diario del trabajador, multiplicado por el número de días trabajados, y posteriormente se aplica el porcentaje de utilidades que corresponde a la empresa.
Plazo para reclamar utilidades
Es importante destacar que incluso aquellos trabajadores que ya no se encuentren laborando en la empresa o que hayan tenido un contrato por obra o tiempo determinado, cuentan con un plazo de un año para reclamar sus utilidades. Este derecho es irrenunciable y busca garantizar que todos los trabajadores, sin excepción, puedan acceder a esta compensación económica.
En términos generales, el porcentaje de utilidades que corresponde a los trabajadores en México es del 10% de las utilidades obtenidas por la empresa. Sin embargo, es fundamental mencionar que este porcentaje puede variar dependiendo de las políticas internas de cada empresa, por lo que es recomendable consultar la normatividad específica de cada caso para conocer el monto exacto que se recibirá.
Es importante señalar que no todos los trabajadores tienen derecho a recibir utilidades. Según lo establecido en la ley, quedan excluidos de este beneficio los trabajadores domésticos, aquellos que hayan laborado menos de 60 días en el ejercicio, así como los directores, administradores y gerentes generales, socios o accionistas de la empresa. Asimismo, los profesionistas técnicos y otros que presten sus servicios mediante el pago de honorarios sin una relación de trabajo subordinado tampoco tienen derecho a este reparto.
Compartir noticia