
Costa Rica desmantela red de tráfico internacional de drogas y arresta a tres mexicanos en yate
Tres mexicanos fueron arrestados en Costa Rica con 840 kilos de cocaína en un yate, en un operativo conjunto con la DEA.

Las autoridades costarricenses han desarticulado una operación de tráfico internacional de drogas que involucraba a tres ciudadanos mexicanos en la costa del Pacífico. La intervención se llevó a cabo el pasado martes en aguas de Quepos, provincia de Puntarenas, gracias a la colaboración entre el Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica (MSP) y la Administración de Control de Drogas (DEA), tras recibir información confidencial sobre el cargamento de 840 kilos de cocaína ocultos en las paredes de un yate de lujo de bandera estadounidense, valorado en más de un millón de dólares.
Detalles del operativo contra red de tráfico internacional
El operativo se desarrolló en el marco de la Operación Soberanía, una iniciativa del Gobierno de Costa Rica lanzada en julio de 2023, con el objetivo de combatir el narcotráfico en puertos y fronteras. Durante la inspección, los agentes de la Policía de Control de Drogas (PCD) utilizaron un escáner para localizar la droga, que aparentemente tenía como destino Estados Unidos. Además de la cocaína, las autoridades confiscaron 12 mil 681 dólares en efectivo en la embarcación.
Consecuencias del narcotráfico en Costa Rica
El narcotráfico se ha convertido en uno de los principales problemas de seguridad de Costa Rica, país que ha registrado cifras históricas de homicidios, atribuidas en más del 60% a ajustes de cuentas entre bandas del narcotráfico. En 2024, Costa Rica contabilizó un total de 880 homicidios, la segunda cifra más alta de su historia, alcanzando una tasa de 16,6 por cada 100 mil habitantes, solo superada por el dato de 2023, que fue de 905 homicidios.
Extradición de ciudadanos mexicanos
En otro operativo, las autoridades de Costa Rica llevaron a cabo la extradición hacia Estados Unidos de una mujer y un hombre, ambos de nacionalidad mexicana, requeridos en ese país por cargos de lavado de dinero y narcotráfico. El trámite de extradición fue realizado por el Organismo de Investigación Judicial de Costa Rica (OIJ) y la oficina local de la Interpol, en colaboración con agentes de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos. Los extraditados, un hombre de 39 años, de apellido Michel, y una mujer de 52 años, de apellido Landeros, fueron detenidos en Costa Rica el año pasado al llegar al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, la principal terminal aérea del país, debido a órdenes de captura internacional.
El impacto del narcotráfico en la seguridad nacional
El narcotráfico ha dejado una profunda huella en la seguridad nacional de Costa Rica, generando un aumento significativo en los niveles de violencia y criminalidad. Las autoridades han reconocido que más del 60% de los homicidios registrados en el país son atribuidos a ajustes de cuentas entre bandas del narcotráfico. Esta situación ha llevado a la implementación de medidas más estrictas para combatir el tráfico de drogas y desmantelar las organizaciones delictivas involucradas.
Un desafío continuo para las autoridades
A pesar de los esfuerzos realizados por las autoridades costarricenses para combatir el narcotráfico, el país se ha convertido en un importante centro para el almacenamiento y exportación de cocaína a destinos como Europa y Norteamérica. Esta situación representa un desafío continuo para las fuerzas de seguridad, que deben mantenerse alerta y desarrollar estrategias efectivas para prevenir el tráfico de drogas y desarticular las redes delictivas.
Compartir noticia