
Corte Internacional de Justicia evalúa restricciones israelíes
La Corte Internacional de Justicia analiza las restricciones israelíes a la ONU en Gaza, donde el hambre se extiende por el bloqueo y la falta de ayuda humanitaria.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) se encuentra evaluando las restricciones impuestas por Israel a las agencias de la ONU en Gaza, un escenario que está exacerbando la situación humanitaria en la región. Desde el 2 de marzo, Israel ha bloqueado la entrada de ayuda a Gaza, lo que ha generado una grave escasez de alimentos y suministros esenciales.
Un Bloqueo que Agrava La Crise Humanitaria
La secretaria general adjunta de Asuntos Jurídicos de la ONU, Elinor Hammarskjöld, enfatizó las obligaciones de Israel como "potencia ocupante" de los territorios palestinos, incluyendo la aceptación y facilitación de programas de ayuda humanitaria. Criticó la postura de Israel al declarar unilateralmente que los organismos de la ONU no son imparciales, negándoles la cooperación o asistencia. Hammarskjöld advirtió sobre las consecuencias de estas medidas para toda la Organización, señalando que el incumplimiento de los elementos básicos del marco jurídico pone en peligro la naturaleza misma de la labor de la ONU en nombre de sus Estados Miembros.
Ammar Hijazi, embajador palestino en los Países Bajos, acusó a Israel de cometer genocidio, afirmando que está "matando de hambre, matando y desplazando a los palestinos", al tiempo que ataca y bloquea a las organizaciones humanitarias que intentan salvar sus vidas. Por su parte, Gideon Sa'ar, ministro de Relaciones Exteriores de Israel, calificó la audiencia como una "persecución y deslegitimación sistemáticas de Israel".
El Hambre Palestina: Una Realidad Emergente
En Gaza, el hambre se extiende después de casi dos meses de bloqueo. Las agencias humanitarias, como UNRWA y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), se han quedado sin suministros para repartir. A pesar de tener casi 3000 camiones de ayuda listos y más de 116.000 toneladas métricas de alimentos, suficientes para alimentar a un millón de personas durante cuatro meses, la reapertura de los cruces aún es incierta.
Mientras tanto, las familias palestinas estiran sus últimas reservas. Wafaa, desplazada con sus tres hijos pequeños en una escuela de la Ciudad de Gaza, relata su realidad: "Preparo dos comidas para los niños, una por la mañana cuando se despiertan y otra por la noche antes de acostarse. Durante el día, se distraen jugando, por lo que no notan la falta de comida". Su situación es crítica, con provisiones que solo durarán cuatro días. La incertidumbre sobre el futuro alimenta su preocupación.
La Importancia de la Ayuda Humanitaria para la Estabilidad Internacional
El Alto Comisionado para los Refugiados advirtió ante el Consejo de Seguridad que priorizar intereses nacionales y aumentar el gasto en defensa no debe ir en contra de la ayuda humanitaria. Filippo Grandi, el Alto Comisionado, enfatizó que "la ayuda es estabilidad", y alertó sobre las consecuencias fatales de congelar o recortar los presupuestos de ayuda, dejando a las personas desplazadas a su suerte y socavando la estabilidad de los países de acogida.
Grandi también reafirmó la necesidad del multilateralismo, argumentando que abandonar el debate no significa que la discusión termine, sino que será menos eficaz y convincente. Abogó por la participación activa de todos en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales.
Compartir noticia