
Contingencia Ambiental en el Valle de México: Doble Hoy No Circula el 2 de enero de 2025
El 2 de enero de 2025, se implementará el doble Hoy No Circula en el Valle de México por contingencia ambiental.

Es importante tener presente la contingencia ambiental que se ha declarado en el Valle de México, la cual ha llevado a la implementación de medidas restrictivas para la circulación de vehículos en la región. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) ha activado esta contingencia con el objetivo de mitigar los efectos nocivos de la contaminación del aire, específicamente las partículas PM2.5.
Restricciones al tráfico vehicular
En virtud de la contingencia ambiental, se ha establecido que el jueves 2 de enero de 2025 se aplicará un doble Hoy No Circula en el Valle de México. Esta medida tiene como finalidad reducir la emisión de contaminantes a la atmósfera, con el fin de mejorar la calidad del aire en la región.
Vehículos no autorizados para circular
Los vehículos que no podrán circular el 2 de enero son los siguientes:
- Vehículos particulares con holograma de verificación 2.
- Vehículos particulares con holograma 1 cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 4, 6, 8 y 0.
- Vehículos particulares con holograma 0 y 00, engomado verde, con terminación de placa 1 y 2.
- Unidades sin holograma de verificación (vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras).
- Vehículos de carga local o federal no podrán circular de las 6 a las 10 de la mañana, con excepción de los que estén en el Programa de Autorregulación de la CDMX o EDOMEX.
- Taxis con holograma 2, 1, 0 y 00 pueden circular hasta las 10 de la mañana.
Vehículos autorizados para circular
A pesar de las restricciones, existen vehículos que sí podrán circular el 2 de enero. Estos son:
- Vehículos eléctricos e híbridos o que tengan matrícula ecológica u holograma exento.
- Vehículos con holograma “00” o “0” vigente que tengan engomado diferente al color verde y terminación de placa 3, 5, 7 y 9.
- Motos y vehículos con placas para personas con discapacidad.
- Vehículos de emergencia médica.
Responsabilidad ciudadana
Es fundamental que la sociedad en su conjunto colabore en el cumplimiento de estas medidas para garantizar la salud y bienestar de la población. La contaminación del aire representa un serio riesgo para la salud, por lo que es imperativo adoptar medidas para reducir su impacto. Asimismo, es importante estar al tanto de esta información y compartirla con la finalidad de crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y la salud de todos. La participación activa de cada individuo es crucial para lograr una mejora significativa en la calidad del aire que respiramos.
Compartir noticia