Cómo saber si tienes saldo a favor en el SAT y consultar el estatus

En México, se debe presentar la declaración anual, pudiendo resultar en saldo a favor y su devolución automática o manual según condiciones.

En México, todos los contribuyentes, tanto personas físicas como morales, tienen la obligación de presentar su declaración anual como parte de sus deberes fiscales. Aunque este proceso puede generar confusión y estrés en muchos, también puede llevar a un resultado positivo: recibir un saldo a favor. Esto sucede cuando los impuestos que has pagado superan lo que realmente debías contribuir, lo que puede resultar en una devolución por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

SAT: Generación de saldos a favor 

Los saldos a favor se generan principalmente por pagos excedentes de impuestos, especialmente del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Si durante el año realizaste deducciones personales, como gastos médicos, colegiaturas, intereses hipotecarios o donativos, existe la posibilidad de que el SAT te deba una cantidad de dinero. Es importante destacar que, si el monto de tu saldo a favor es igual o menor a 150 mil pesos, el SAT realizará la devolución de forma automática, siempre que hayas presentado tu declaración correctamente y sin inconsistencias. En caso de que la cantidad supere este límite o si tus ingresos provienen de situaciones específicas, deberás solicitar la devolución a través del Formato Electrónico de Devoluciones utilizando tu firma electrónica (e.firma).

Consulta del saldo a favor

Una vez que hayas presentado tu declaración anual, tienes la opción de verificar si cuentas con saldo a favor en la plataforma del SAT. Para ello, debes seguir estos pasos: ingresar al sitio oficial del SAT, seleccionar la opción de trámites y servicios, acceder a devoluciones y compensaciones, y finalmente ingresar al Buzón Tributario utilizando tu RFC y contraseña o e.firma. Una vez realizado este procedimiento, podrás consultar el estatus de tu devolución automática del ISR correspondiente al ejercicio 2024.

Respuestas del SAT

Las respuestas del SAT respecto al estado de tu devolución pueden ser variadas. En primer lugar, puede aparecer como "En proceso de validación", lo que indica que están revisando tu información. En caso de que tu solicitud haya sido rechazada, podrás revisar el motivo del rechazo. Por último, si la respuesta es "Proceso de pago", ¡felicidades! Esto significa que tu devolución fue aprobada y recibirás el dinero en los próximos días.

Requisitos para la devolución manual

Si no calificas para la devolución automática, es necesario reunir ciertos requisitos para solicitar el reembolso a través del formato electrónico. Estos requisitos incluyen contar con una firma electrónica vigente, presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), proporcionar un estado de cuenta bancario con menos de 2 meses de antigüedad, con CLABE y RFC del solicitante, generar el archivo y anexos solicitados con el software oficial del SAT, e incluir la información adicional necesaria para sustentar tu solicitud.

Fechas importantes ante el SAT

Es fundamental tener en cuenta que el último día para presentar tu declaración anual es el 30 de abril de 2025. No cumplir con esta fecha puede acarrear multas que van desde 1,800 hasta 45,000 pesos, por lo que es recomendable no dejar este trámite para el último momento. Cumplir con esta obligación fiscal no solo es un deber, sino que también puede resultar en un beneficio económico al poder acceder a un posible saldo a favor.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI