
Cómo reclamar la devolución del SAT si no la recibiste tras la declaración anual
La Declaración Anual es una obligación fiscal ante el SAT, donde los contribuyentes esperan recibir su devolución de saldo a favor.

La Declaración Anual es una obligación fiscal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que debe ser cumplida por las personas físicas. Este mes, corresponde realizar este trámite, y como cada año, miles de contribuyentes esperan recibir su devolución de saldo a favor por parte del SAT. Sin embargo, es importante estar informado sobre los procedimientos a seguir en caso de que este reembolso no se realice de forma automática o se retrase sin una explicación clara.
¿Cuándo se aplica la devolución de la declaración anual en el SAT?
Cuando el saldo declarado no sea devuelto total o parcialmente, el contribuyente debe solventar las inconsistencias en el portal del SAT. Para ello, es necesario contar con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contraseña para acceder al portal, así como la e.firma para generar automáticamente la solicitud de devolución vía Formato Electrónico de Devoluciones (FED).
Casos en que no aplica la devolución automática
Es importante tener en cuenta que existen ciertos casos en los que la devolución automática no aplica. Estos son los siguientes:
- Si el saldo a favor es superior a 150 mil pesos.
- Si se obtuvieron ingresos por bienes o negocios en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión.
- Si durante todo el ejercicio al que corresponde el saldo a favor se estuvo suspendido en el Registro Federal de Contribuyentes.
- Si se está como no localizad en el domicilio fiscal registrado ante el SAT, salvo que se esté únicamente en sueldos y salarios.
- Si la solicitud de devolución no corresponde al ejercicio 2024.
- Si se presenta la declaración con Contraseña cuando se está obligado a hacerlo con e.firma.
- Si se presenta la solicitud de devolución vía Formato Electrónico de Devoluciones, previo a la obtención del resultado de la declaración que se hubiere ingresado a la facilidad administrativa.
- Si no se elige la opción Devolución.
- Si se presenta la declaración después del 31 de julio de 2025.
- Si se tienen revocados certificados de sellos o firmas digitales, o se está en la relación de contribuyentes incumplidos publicada en el Portal del SAT, o se solicita la devolución con base en comprobantes fiscales expedidos por contribuyentes que se encuentren dentro del listado de incumplidos publicado en el Portal del SAT.
Es fundamental que los contribuyentes estén al tanto de estos aspectos para evitar inconvenientes en el proceso de devolución de saldo a favor por parte del SAT. Cumplir con las obligaciones fiscales de manera adecuada y oportuna es esencial para garantizar un buen manejo de las finanzas personales y el cumplimiento de la normativa vigente.
Compartir noticia