Cómo proteger tu información personal bloqueando el historial crediticio, según Condusef

Bloquear el historial crediticio protege la información personal, impidiendo el acceso no autorizado a datos financieros y evitando el robo de identidad.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha dado a conocer una medida efectiva para salvaguardar la información personal: el bloqueo del historial crediticio. Este procedimiento forma parte de los servicios básicos ofrecidos por Buró de Crédito, actuando como una barrera que impide el acceso no autorizado a los datos financieros por parte de instituciones crediticias.

Bloqueo del historial crediticio: Una herramienta de protección de tu información personal

El bloqueo del historial crediticio se erige como una herramienta fundamental en situaciones de pérdida de documentos, como tarjetas de crédito o identificación oficial, así como en casos de sospecha de usurpación de identidad con el propósito de obtener préstamos. Al bloquear el acceso a la información financiera y personal, se brinda una medida efectiva para prevenir el robo de identidad, ya que se limita la posibilidad de realizar nuevas solicitudes a nombre del afectado.

Funcionamiento del Buró de Crédito

El Buró de Crédito es la entidad encargada de recopilar el historial crediticio de personas físicas y morales, así como de proporcionarlo a las instituciones que lo requieran. Es importante destacar que el bloqueo del historial no afecta a los créditos existentes, sino que únicamente impide la autorización de nuevos créditos a nombre del usuario. Esta medida resulta crucial para proteger la integridad financiera de los ciudadanos.

Activación del bloqueo

Según información proporcionada por el Gobierno de México, la activación del bloqueo del historial crediticio se realiza a través del Buró de Crédito. Además, esta medida puede ser desactivada en cualquier momento, brindando flexibilidad al usuario. El Buró de Crédito también ofrece una variedad de servicios adicionales para el monitoreo y protección de la información crediticia.

Servicios adicionales del Buró de Crédito

Entre los servicios complementarios, se encuentra "Mi Score", que permite consultar la puntuación crediticia por un costo de 58 pesos por consulta, lo cual resulta clave para conocer la percepción que tienen las instituciones financieras sobre el usuario. Asimismo, las Alertas Buró ofrecen la posibilidad de recibir alertas ilimitadas sobre la situación crediticia por 232 pesos al año, constituyendo una herramienta útil para prevenir el robo de identidad. Por otro lado, el servicio gratuito "Alértame" envía notificaciones por correo electrónico sobre cambios importantes en la información crediticia. Finalmente, "Acredita-T" permite a las instituciones financieras obtener un reporte actualizado sobre el comportamiento crediticio de un usuario al momento de solicitar un préstamo.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI