
Cómo obtener e imprimir el RFC gratis en PDF con solo la CURP en 2025
El SAT facilitará en 2025 la impresión del RFC en PDF, de forma gratuita, solo con la CURP a través de su portal en línea.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México lanza un proceso sencillo y gratuito para imprimir el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en formato PDF a partir del 2025. Este trámite puede realizarse en línea, eliminando la necesidad de acudir a las oficinas del SAT en persona. A continuación, se detalla el procedimiento para obtener el RFC de manera rápida y accesible, así como su importancia en el ámbito fiscal y administrativo.
Cómo imprimir el RFC gratis solo con la CURP en 2025
Para imprimir el RFC de manera gratuita en 2025, solo se requiere contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP). El proceso en línea se presenta como una alternativa eficiente, brindando la posibilidad de realizar el trámite desde la comodidad del hogar. A continuación, se describen los pasos a seguir para llevar a cabo este trámite de forma virtual:
1. Acceder al portal oficial del SAT:
El primer paso consiste en ingresar al sitio web oficial del SAT, donde se encuentran disponibles diversos trámites fiscales de manera digital. Este acceso proporciona la entrada a la plataforma donde se podrá realizar la solicitud del RFC de forma en línea.
2. Seleccionar la opción "RFC con CURP":
Una vez en la página principal del portal, es necesario buscar la sección correspondiente a trámites o RFC, y seleccionar la opción "Obtén tu RFC con CURP". Esta acción llevará al usuario a la sección específica para iniciar el trámite de obtención del RFC de manera digital.
3. Ingresar la CURP:
En este paso, se deberá ingresar la CURP en el campo correspondiente. En caso de no contar con este registro, es posible obtener la CURP en el portal del Registro Nacional de Población (RENAPO). Este acceso resulta fundamental para poder continuar con el trámite en línea.
4. Completar el formulario:
Una vez ingresada la CURP, el siguiente paso consiste en llenar un formulario con los datos personales solicitados, como nombre completo, dirección y otros detalles relevantes. Es esencial proporcionar la información de manera precisa para asegurar la correcta generación del RFC.
5. Generar el RFC:
Una vez que toda la información haya sido ingresada y confirmada, el sistema generará el RFC automáticamente. Este paso marca la culminación del proceso de solicitud, siendo el RFC un identificador fiscal esencial para personas físicas y morales en México.
6. Descargar el documento en PDF:
Al generar el RFC, el sistema permitirá descargar el documento en formato PDF. Este archivo constituirá la constancia de inscripción ante el SAT, así como prueba de la asignación del RFC. Es recomendable almacenar esta constancia de manera segura para futuros trámites y comprobantes fiscales.
7. Verificar el correo electrónico:
Por último, se sugiere revisar el correo electrónico personal, ya que el SAT podría enviar una confirmación adicional o notificación sobre el trámite realizado. Este paso resulta importante para asegurarse de que el proceso se haya llevado a cabo de manera exitosa y para tener un registro digital de la gestión realizada.
Compartir noticia