
Claudia Sheinbaum propone cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe
Claudia Sheinbaum propuso una cumbre para fortalecer la integración económica de América Latina, buscando unidad y solidaridad ante desafíos globales y promoviendo el respeto a soberanías.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado este miércoles para llevar a cabo una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, en medio de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, durante su intervención en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
La propuesta de Sheinbaum
Durante su discurso en Tegucigalpa, la capital de Honduras, la mandataria mexicana propuso convocar a una cumbre con el objetivo de fomentar una mayor integración económica regional, basada en la prosperidad compartida y el respeto a la soberanía de los países involucrados. Sheinbaum argumentó que esta reunión sería fundamental para promover la unidad y solidaridad entre los gobiernos y pueblos de América Latina y el Caribe.
Fortalezas económicas de la región
La presidenta destacó las fortalezas económicas de Latinoamérica, mencionando la existencia de 663 millones de personas jóvenes, un producto interior bruto (PIB) de 6,6 trillones de dólares y el hecho de ser la principal región exportadora neta de alimentos. Además, subrayó que América Latina posee más del 30 % de los bosques primarios del planeta, un tercio del agua dulce, casi 20 % de las reservas mundiales de petróleo y al menos 25 % de los minerales estratégicos.
La importancia de la unidad regional
Sheinbaum enfatizó que la unidad y cooperación entre los países de la región son fundamentales para articular propuestas en áreas como comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias y conservación de la biodiversidad. Asimismo, hizo un llamado a los líderes regionales a atender la migración desde una perspectiva humanista, enfocándose en las causas de la misma, como la desigualdad, el desempleo y la violencia.
Rechazo a políticas discriminatorias
La presidenta mexicana expresó su rechazo al racismo, clasismo, violación de derechos humanos y la criminalización de migrantes de la región que han buscado una mejor vida en el norte. Defendió el papel de los migrantes mexicanos en la economía de Estados Unidos, argumentando que su contribución es significativa para el país vecino. Además, Sheinbaum condenó las sanciones impuestas a Cuba y Venezuela, y respaldó la idea de organizar una cumbre para la construcción de la paz en Haití.
Un llamado a la solidaridad latinoamericana
La propuesta de la presidenta Sheinbaum representa un llamado a la solidaridad y colaboración entre los países de América Latina y el Caribe, en un momento en que la región enfrenta desafíos económicos y sociales significativos. La convocatoria a una cumbre para promover la integración económica y el bienestar de la población demuestra la voluntad de México de liderar esfuerzos conjuntos en pro del desarrollo regional.
Compartir noticia