
Claudia Sheinbaum desacata orden judicial sobre reforma judicial, asegura jueza Nancy Juárez
La jueza Nancy Juárez ordenó retirar la reforma judicial, pero Claudia Sheinbaum asegura no haber recibido la notificación correctamente, generando un conflicto institucional.

El 19 de octubre, la jueza Nancy Juárez dictó una orden a la presidenta Claudia Sheinbaum y al encargado del Diario Oficial de la Federación para que bajaran la reforma judicial en un plazo de 24 horas. Sin embargo, la presidenta aseguró no haber recibido la notificación de manera efectiva, argumentando que el código QR incluido en el documento no llevaba a la orden correspondiente.
Durante una conferencia de prensa el 23 de octubre, Claudia Sheinbaum manifestó su dificultad para acceder a la notificación de la jueza Nancy Juárez, señalando que la comunicación habían sido emitida de forma ineficaz al incluir un código QR que no funcionaba adecuadamente. Ante esta situación, la presidenta tomó la iniciativa de hacer verificar la efectividad del código por parte de un notario, quien corroboró que la notificación para retirar la reforma judicial no existía de la forma en que había sido presentada por la jueza. Esta situación generó un cruce de declaraciones entre ambos lados, con la jueza indicando que la presidenta mentía al respecto.
Orden de suspensión definitiva
La jueza Nancy Juárez emitió una orden de suspensión definitiva de la reforma judicial el 19 de octubre. Esta orden fue dirigida tanto a Claudia Sheinbaum como al encargado del Diario Oficial de la Federación. En esta comunicación, la jueza estipulaba un plazo de 24 horas para eliminar la publicación de la reforma judicial, advirtiendo que el incumplimiento podría acarrear sanciones severas, que incluyendo la prisión por nueve años y la inhabilitación del cargo.
Desacato a la Constitución
Desde la emisión de la notificación, la jueza Nancy Juárez enfatizó en reiteradas ocasiones el desdén mostrado por Claudia Sheinbaum hacia el cumplimiento de la orden judicial, planteando esta actitud como un desprecio a la Constitución. La interacción entre ambas figuras ha estado marcada por un intenso intercambio de acusaciones, lo que ha llevado a que este conflicto tenga un impacto significativo en la percepción pública y en la legitimidad de las acciones de ambos partes involucradas.
Las implicaciones legales del posible incumplimiento de la orden judicial son relevantes tanto para Claudia Sheinbaum como para el encargado del Diario Oficial de la Federación. Las sanciones contempladas en la fracción III del artículo 262 de la Ley de Amparo, que incluyen la prisión por nueve años y la inhabilitación del cargo, subrayan la gravedad de la situación y la importancia de acatar las disposiciones dictadas por el poder judicial.
Compartir noticia