
Las 10 ciudades más decepcionantes para turistas en 2025 según un estudio global
Radical Storage analizó reseñas de 100 ciudades turísticas, revelando las más decepcionantes en 2025, destacando problemas de seguridad, precios y saturación.

La empresa Radical Storage, reconocida como la plataforma líder a nivel mundial en almacenamiento de equipaje con presencia en más de 500 ciudades, ha realizado un exhaustivo análisis de 97,409 reseñas de Google sobre las 100 ciudades más visitadas del mundo. El objetivo de este estudio fue identificar cuáles son las ciudades que más decepcionan a los turistas en el año 2025.
Radical Storage combinó datos del Top 100 City Destinations de Euromonitor y el Global Cities Index de Mastercard para seleccionar las ciudades evaluadas. El análisis se centró en la proporción de reseñas negativas, entendiendo que estas reflejan la brecha entre las expectativas idealizadas y la experiencia real del visitante. Este fenómeno, conocido como “síndrome de París”, describe el desencanto que sufren algunos turistas cuando la realidad no coincide con la imagen soñada de un lugar.
Ranking de las 10 ciudades más decepcionantes para turistas en 2025
El estudio reveló un ranking de las 10 ciudades que más decepcionan a los turistas en 2025, basado en el porcentaje de reseñas negativas. A continuación, se detallan las ciudades incluidas en este listado:
1. Cancún, México – 14.2% de reseñas negativas
El destino famoso por sus playas turquesas y resorts de lujo, ha sido objeto de críticas por la falta de seguridad, precios inflados, vendedores agresivos y la sensación de estafa que experimentan algunos visitantes.
2. Antalya, Turquía – 12.2%
A pesar de ser considerada la capital turística de Turquía, los visitantes señalan la comercialización excesiva, las playas abarrotadas y la mala atención al cliente como factores que afectan la experiencia turística en esta ciudad.
3. Punta Cana, República Dominicana – 11.9%
Reconocida por sus resorts todo incluido, Punta Cana ha recibido quejas sobre la infraestructura deficiente fuera de los complejos y la persistencia de vendedores ambulantes, lo que ha generado descontento entre los turistas.
4. Pekín, China – 12.0%
La contaminación, el hacinamiento en sitios emblemáticos como la Gran Muralla y la barrera del idioma son los principales motivos de insatisfacción para los visitantes de Pekín, una de las ciudades más históricas del mundo.
5. Orlando, Estados Unidos – 10.6%
A pesar de ser conocida como la “capital mundial de los parques temáticos”, Orlando decepciona a algunos turistas debido a los altos costos, largas filas, calor intenso y una experiencia percibida como artificial.
6. Bombay (Mumbai), India – 10.0%
La ciudad de Bombay, caracterizada por su alta densidad poblacional y ritmo de vida acelerado, ha sido objeto de críticas por el tráfico, robos callejeros y la falta de facilidades para los visitantes, lo que ha generado una percepción negativa entre los turistas.
7. Honolulu, Hawái – 9.9%
A pesar de ser considerado un paraíso tropical, Honolulu ha recibido quejas por los precios elevados y las playas superpobladas, lo que ha llevado a algunos turistas a cuestionar si el costo de visitar la ciudad justifica la experiencia.
8. Johor Bahru, Malasia – 9.4%
Utilizada como escala entre Singapur y Malasia, Johor Bahru ha sido criticada por la falta de limpieza, la escasez de atracciones y la dificultad para recorrerla a pie, lo que ha llevado a algunos visitantes a considerarla poco atractiva.
9. Kioto, Japón – 9.1%
Conocida por sus templos y cerezos en flor, Kioto ha sido objeto de críticas por la saturación de turistas, las largas filas, los precios altos y la percepción de cansancio entre los locales, lo que ha afectado la experiencia de los visitantes.
10. Playa del Carmen, México – 9.0%
Antes considerada una alternativa bohemia a Cancún, Playa del Carmen ha sido criticada por la delincuencia y el comercio excesivo, lo que ha afectado la experiencia turística en la zona.
El Rol de Radical Storage
Fundada en 2016 y con sede en Roma, Italia, Radical Storage ofrece servicios de almacenamiento de equipaje en más de 500 ciudades alrededor del mundo. Su plataforma conecta a viajeros con negocios locales, desde hoteles hasta cafés, que actúan como puntos seguros para dejar maletas, facilitando así la movilidad y disfrute durante el viaje.
Este estudio de Radical Storage pone de relieve la importancia de conocer las experiencias de otros viajeros antes de planificar un viaje. Si bien muchos destinos son promocionados como paraísos turísticos, la realidad puede estar lejos de las expectativas creadas por redes sociales y agencias de viaje. Para los viajeros, estar al tanto de estas experiencias puede ayudar a ajustar sus expectativas y planificar mejor sus próximas aventuras.
Compartir noticia