
CIA evalúa uso de fuerza letal contra cárteles de droga en México y otros países
La CIA evalúa la posibilidad de usar fuerza letal contra cárteles en México, analizando riesgos y responsabilidades legales.

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos está llevando a cabo un análisis exhaustivo de sus facultades para utilizar fuerza letal contra los cárteles de droga no solo en México, sino en otros países, según informes de la cadena de noticias CNN. Este examen no implica una orden directa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino que se centra en evaluar las opciones legales disponibles para la agencia y los riesgos asociados a cada una de ellas.
Preocupaciones por los daños colaterales
El informe revela que hay preocupación entre funcionarios de alto nivel y políticos acerca de los posibles daños colaterales que podrían resultar de la realización de operaciones antiterroristas tradicionales contra los cárteles en territorio mexicano, especialmente para los ciudadanos estadounidenses. Los abogados de la CIA están analizando la responsabilidad potencial de la agencia y sus agentes en caso de causar la muerte accidental de un estadounidense durante estas operaciones. Asimismo, se menciona que los miembros de la agencia son cautelosos respecto a la posibilidad de utilizar recursos que históricamente se han empleado para objetivos militares en objetivos relacionados con los cárteles.
Declaración de cárteles como organizaciones terroristas
El análisis de la CIA surge tras la declaración del gobierno de Trump en febrero pasado, en la que se designaron a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas transnacionales. Los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y la nueva Familia Michoacana son los afectados por esta declaración. Esta designación otorga a las fuerzas estadounidenses la facultad de llevar a cabo acciones directas contra los cárteles en suelo mexicano, así como de proporcionar información al gobierno mexicano sobre posibles blancos o brindar otro tipo de apoyo, siempre con la autorización correspondiente.
Colaboración entre Estados Unidos y México
El gobierno mexicano ha reconocido el uso de drones estadounidenses para la recolección de información de inteligencia, y se ha informado sobre la detención de narcotraficantes mexicanos gracias a la colaboración de la inteligencia estadounidense. Esta cooperación entre ambos países marca un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada.
Evaluación de la legalidad y la dirección política
Un exfuncionario de la CIA con experiencia en la elaboración de evaluaciones de este tipo, expresó que la agencia debe verificar minuciosamente la legalidad de las acciones propuestas, así como contar con una dirección política clara antes de llevarlas a cabo. Además, se enfatiza que la legalidad en el contexto del derecho de los conflictos armados no implica necesariamente que una acción sea recomendable desde el punto de vista ético, práctico o pragmático.
Compartir noticia