
China podría enfrentar aranceles de hasta el 245% en guerra comercial con EE.UU.
La Casa Blanca menciona posibles aranceles del 245% a China por represalias, en medio de la guerra comercial entre ambas naciones.

En un comunicado emitido el martes, la Casa Blanca advirtió que China podría enfrentar aranceles de hasta el 245%, como resultado de la acumulación de diversas tarifas impuestas por el gobierno estadounidense. Esta medida se produce en el contexto de las represalias tomadas por el Gigante Asiático, intensificando aún más la tensión en la guerra comercial. La mención a estos aranceles fue incluida en un documento relacionado con la ley ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que busca analizar "los riesgos para la seguridad nacional" derivados de la dependencia de Estados Unidos en el suministro de minerales críticos, incluyendo las tierras raras, cuyo control recae en gran medida en China.
Acciones comerciales y negociaciones
Se destaca que la orden ejecutiva se fundamenta en medidas previas adoptadas por la Administración para corregir la política comercial del país. En este sentido, se menciona que "más de 75 países ya se han puesto en contacto para negociar nuevos acuerdos comerciales", a raíz de la pausa arancelaria parcial anunciada por Trump el 9 de abril. Sin embargo, la circular indica que los aranceles más altos están en suspenso en medio de estas negociaciones, excepto en el caso de China, que ha tomado represalias. Así, se establece que "China enfrenta un arancel de hasta el 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus medidas de represalia".
Desglose de los aranceles
El comunicado detalla que el 245% de aranceles sobre China se compone de varios elementos: el arancel recíproco del 125% anunciado por Trump el 9 de abril, otro del 20% como castigo por lo que Washington considera esfuerzos insuficientes para abordar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos y, por último, "aranceles de la sección 301 sobre productos específicos, que oscilan entre el 7.5% y el 100 por ciento". La sección 301 de la ley de comercio estadounidense faculta al presidente a tomar medidas arancelarias y no arancelarias para contrarrestar prácticas consideradas injustas por otros países, y Estados Unidos ha implementado aranceles a China bajo esta norma desde la primera Administración Trump. Además, se menciona que el representante de Comercio de Estados Unidos puede solicitar revisiones regulares de políticas comerciales basadas en la sección 301.
Impacto en las importaciones y exportaciones
La escalada de la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo ha tenido un impacto significativo en las tarifas impuestas a las importaciones y exportaciones. Actualmente, las importaciones chinas están sujetas a un 145% de aranceles estadounidenses, mientras que los envíos de Estados Unidos a China enfrentan un 125 por ciento. Esta situación refleja la creciente tensión comercial entre ambos países y sus respectivas medidas de represalia.
Compartir noticia