
China lidera desarrollo de drones furtivos superando a EEUU en eficiencia y capacidades
China lidera el desarrollo de drones furtivos de nueva generación gracias a tecnología DSJ que supera en eficiencia y sostenibilidad a los modelos estadounidenses, permitiendo operaciones subacuáticas e inéditas capacidades de vuelo.

China se encuentra en una posición privilegiada en el desarrollo de drones furtivos de nueva generación, según un informe del South China Morning Post (SCMP). Las aeronaves no tripuladas desarrolladas por China son capaces de volar tres veces más tiempo y utilizar 50% menos de energía que los modelos estadounidenses, gracias a una tecnología innovadora basada en propulsores sintéticos duales y "sistemas de control fluídico". Estos sistemas eliminan las superficies de control tradicionales, brindando una ventaja significativa en eficiencia y sigilo.
Ventaja Tecnológica China
Los ingenieros chinos afirman que su tecnología DSJ (dual Synthetic Jet) no solo supera a la estadounidense en eficiencia y sostenibilidad, sino que también ofrece capacidades inéditas. Una de las características más destacadas es la posibilidad de operar bajo el agua y emerger directamente al vuelo, una maniobra imposible para los drones tradicionales. Esta capacidad se logra gracias a la eliminación de timones, flaps y aletas de cola, elementos necesarios en aviones convencionales para controlar el vuelo pero que también delatan su presencia en radares y sensores térmicos.
Sistemas Fluidos: La Clave del Sigilo
China ha sustituido las estructuras tradicionales por sistemas fluidos que dirigen chorros de aire con pulsos precisos, permitiendo maniobras de alta precisión sin generar firmas detectables. Esta tecnología no solo aumenta el sigilo de las aeronaves, sino que también mejora la eficiencia de combustible y abre la puerta a nuevas aplicaciones, como la operación en entornos subacuáticos.
El Desarrollo del X-65 en Estados Unidos
Mientras los diseños de DARPA aún enfrentan desafíos de resistencia y confiabilidad, los sistemas de doble chorro sintético (DSJ) desarrollados por China ya han resuelto problemas críticos como la presión durante las inmersiones o el daño estructural por fatiga. Por otro lado, la DARPA, a pesar de ser reconocida por sus desarrollos pioneros en aviones furtivos y el GPS, recién comenzó a materializar su programa X-65 en 2023. El objetivo del X-65 es validar el concepto de control fluídico, también conocido como CRANE (Control de Aeronaves Revolucionarias con Efectores Novel), pero aún permanece en fase conceptual sin pruebas de vuelo público.
China: Pionera en Drones Furtivos
En contraste, los primeros drones chinos equipados con DSJ se despegaron en 2021. Estas aeronaves de ala fija demostraron velocidades de alabeo de más de 15 grados por segundo sin necesidad de superficies de control tradicionales. Para 2023, los ingenieros de la Universidad Nacional de Tecnología de Defensa de China (NUDT) ya habían adaptado este sistema a drones de ala volante, capaces de controlar cabeceo, guiñada y alabeo únicamente con chorros de aire y vectorización de fluidos de empuje.
La Tecnología DSJ: Un Salto Evolutivo
Uno de los puntos más destacados del avance chino es la implementación de unidades DSJ que combinan dos cámaras de aire pulsantes. A diferencia de los diseños estadounidenses, que utilizan cámaras simples propensas a fallos, el sistema dual reduce la tensión mecánica y previene averías, extendiendo la vida útil de las aeronaves. Según Interesting Engineering, estas unidades permiten que los drones chinos duren tres veces más que sus contrapartes estadounidenses y consuman la mitad de energía. Además, el sistema permite ajustar la dirección del vuelo en pleno aire con ráfagas controladas que empujan el dron en cualquier dirección e incluso eliminan el riesgo de acumulación de hielo y expulsan gotas "superenfriadas" de las alas.
Más Allá de los Drones
"Es el resultado de más de dos décadas de arduo trabajo", afirmaron el profesor Luo Zhenbing y su equipo en el documento publicado en Acta Aeronautica et Astronautica Sinica. Según el informe, mientras Estados Unidos sigue con el ajuste de conceptos y prototipos, China ya demostró la operatividad y la versatilidad de su sistema en condiciones reales.
Compartir noticia