
China busca dominar la IA con centros de datos en Malasia
China está estableciendo centros de datos en Malasia para impulsar su desarrollo en inteligencia artificial, aprovechando la energía barata, los semiconductores avanzados y la diplomacia estable del país.

La relación entre China y Malasia se ha fortalecido en el ámbito tecnológico, con China estableciendo su presencia en centros de datos del país asiático para impulsar sus iniciativas en inteligencia artificial (IA). Mientras las tensiones geopolíticas con Estados Unidos aumentan, Malasia se ha convertido en un aliado estratégico para los gigantes tecnológicos chinos, ofreciendo una combinación atractiva de electricidad barata, acceso a semiconductores avanzados y una diplomacia estable.
La Alianza Tecnológica entre China y Malasia
Empresas chinas como Alibaba Cloud y ByteDance han construido grandes instalaciones de centros de datos en el estado de Johor, Malasia, para procesar y almacenar los vastos conjuntos de datos que alimentan sus modelos de IA. En solo tres años, Malasia ha duplicado su capacidad de centros de datos, alcanzando los 504.9 megavatios en 2024, con planes de superar los 600 MW en los próximos años.
Esta expansión no es una coincidencia. A diferencia de Singapur, que impuso una moratoria a la expansión de centros de datos debido a preocupaciones ambientales y sobrecarga de recursos, Malasia ha abrazado la inversión extranjera en este sector. El costo operativo de los centros de datos en Malasia es hasta un 30% menor que en Singapur, lo que representa un ahorro significativo para las compañías chinas.
Ventajas Estratégicas para China
Más allá del ahorro económico, el verdadero valor estratégico reside en el acceso a la tecnología de punta. Malasia sigue siendo un destino viable para adquirir semiconductores de última generación diseñados en Estados Unidos, algo que China no puede obtener directamente debido a las restricciones impuestas por Washington. Esta ventaja permite a las empresas chinas entrenar modelos de IA más avanzados sin las limitaciones que enfrentan en su propio territorio.
La Creciente Presencia China en Malasia
ByteDance lanzó en 2022 la primera fase de un complejo de centros de datos en Johor, abarcando más de 15 hectáreas. Alibaba Cloud fue una de las primeras compañías en establecer operaciones en Malasia, sentando las bases para una creciente ola de inversión china.
Según Joe Gao, miembro de la junta directiva de IBuffett Investment Management, miles de empresas chinas utilizan actualmente los centros de datos en Malasia para almacenar información generada por redes sociales, plataformas de videos cortos y comercio electrónico. Entre los actores más relevantes se encuentran TikTok Shop de ByteDance, Lazada de Alibaba y Temu de Pinduoduo, que están capitalizando la creciente demanda en el sudeste asiático.
Riesgos Geopolíticos
Si bien la alianza tecnológica entre China y Malasia parece ser un éxito, algunos expertos advierten sobre los riesgos geopolíticos que podrían amenazar su estabilidad. Estados Unidos podría endurecer las regulaciones de exportación de chips e incluso imponer nuevas restricciones a los centros de datos del sudeste asiático que proveen servicios a empresas chinas.
“El riesgo es real”, señala Gao. “Si Estados Unidos implementa controles más estrictos sobre la identidad y propiedad de los clientes de estos centros de datos, podría impactar seriamente su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo”.
Preocupaciones Ambientales
El rápido crecimiento de la industria de centros de datos en Malasia también ha despertado preocupaciones ambientales. Johor ya comenzó a rechazar algunas solicitudes de nuevos proyectos debido al impacto en los recursos naturales. A diferencia de países con climas más fríos que pueden aprovechar la refrigeración eólica, Malasia depende casi exclusivamente del agua para mantener la temperatura de estas instalaciones, lo que podría generar problemas en el futuro.
Compartir noticia