
CFE instala 800 cabinas para llamadas gratis a México y EUA
La CFE ofrece 800 cabinas telefónicas en comunidades rurales para llamadas gratuitas dentro de México y Estados Unidos, buscando reducir la brecha digital.

En la actualidad, la dependencia de los dispositivos móviles es innegable; sin embargo, la falta de saldos telefónicos puede representar un obstáculo para mantener la comunicación. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha implementado una solución a este problema estableciendo en todo México cerca de 800 cabinas telefónicas gratuitas, que permiten realizar llamadas a cualquier lugar del país e incluso a Estados Unidos. Esta medida ha sido adoptada como una alternativa para garantizar la conectividad en comunidades rurales y en aquellas poblaciones afectadas por la brecha digital.
¿Dónde se encuentran las cabinas de llamadas gratis de CFE?
Las 800 cabinas telefónicas gratuitas distribuidas en México están destinadas principalmente a comunidades rurales. Si bien la CFE ha hecho un esfuerzo por llevar estas instalaciones a diversas localidades, es importante señalar que en algunos lugares, como la Ciudad de México, no se encuentra ninguna. La mayoría de las cabinas se concentran en el centro del país, mientras que Baja California cuenta con solo dos cabinas, y Baja California Sur por el momento no dispone de ninguna.
El acceso a este servicio gratuito de comunicación puede ser vital para aquellos que habitan en zonas alejadas, donde el costo de los servicios de telecomunicaciones puede resultar prohibitivo. A través del mapa proporcionado por la CFE, es posible localizar la cabina más cercana y, de este modo, realizar llamadas sin costo alguno a cualquier parte de México y a Estados Unidos.
Solicitud de instalación de cabinas en comunidades
La CFE también brinda la oportunidad a las comunidades de solicitar la instalación de una cabina telefónica gratuita en caso de no contar con una cercana. Para ello, el trámite debe ser iniciado directamente por el Presidente Municipal de la localidad interesada, quien deberá proporcionar información como el nombre de la localidad, coordenadas geográficas, número de habitantes y fotografías del lugar propuesto para la instalación de la cabina, entre otros datos.
Esta iniciativa refleja un esfuerzo por parte de la CFE para reducir la brecha digital y garantizar que todas las comunidades, sin importar su ubicación geográfica, puedan acceder a un servicio básico de comunicación, esencial en situaciones de emergencia o para la realización de trámites de manera efectiva.
En un mundo cada vez más conectado, donde la comunicación fluida es un elemento fundamental para el desarrollo social y económico, iniciativas como la implementación de cabinas telefónicas gratuitas representan un paso importante hacia la inclusión de todas las comunidades, garantizando que independientemente de su ubicación geográfica, todas las personas tengan acceso a un servicio básico de comunicación.
Es fundamental que la comunidad conozca la existencia de estas cabinas telefónicas gratuitas, así como el procedimiento para solicitar su instalación en caso de ser necesario. La disponibilidad de un servicio de comunicación gratuito puede marcar la diferencia en la vida cotidiana de muchas personas, especialmente en aquellos lugares donde el acceso a internet o a servicios de telefonía móvil resulta limitado o costoso.
En conclusión, la implementación de cabinas telefónicas gratuitas por parte de la CFE es un avance significativo en la búsqueda de reducir la brecha digital y garantizar la conectividad en todas las comunidades de México. Esta iniciativa no solo proporciona un medio de comunicación gratuito para la población, sino que también representa un paso hacia la inclusión digital de comunidades que, de otro modo, quedarían desconectadas del resto del país y del mundo.
Compartir noticia