
Cambios en la Ley 73 del IMSS: nuevas restricciones para tramitar la pensión en 2025
En 2025, se modificaron la Ley del Seguro Social de 1973, aumentando requisitos para tramitar pensiones del IMSS, afectando a trabajadores cercanos a la jubilación.

El hecho de que el nuevo año 2025 dé la bienvenida a una serie de transformaciones significativas en las regulaciones que afectan las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Modificaciones a la Ley del Seguro Social de 1973, es un acontecimiento que ha llamado la atención de muchos trabajadores y jubilados que dependen de estos beneficios. Esta nueva normativa tiene implicaciones directas en la elegibilidad y en los requisitos para tramitar pensiones bajo la referida ley, lo que ha generado tanto expectativas como preocupaciones en el ámbito laboral y social.
La Ley del Seguro Social de 1973
Para comprender la magnitud de estos cambios, es necesario hacer un breve repaso sobre la Ley del Seguro Social de 1973. Esta normativa ha regulado históricamente las pensiones de los trabajadores afiliados al IMSS y ha sido preferida por muchos en comparación con la Ley del Seguro Social de 1997 debido a sus métodos de cálculo más favorables. Bajo la Ley 73, la pensión se calculaba tomando como base el salario promedio de los últimos cinco años de trabajo y el número de semanas cotizadas. Esto permitía a los trabajadores tener una idea más clara y justa de su futuro económico en la jubilación.
Sin embargo, con la llegada del nuevo año, se han implementado cambios trascendentales en los criterios y restricciones para acceder a esta pensión, lo que ha generado un cambio de enfoque y preocupación entre los afectados. Estos cambios, aunque buscan fortalecer el sistema de pensiones a largo plazo, han modificado considerablemente las condiciones de elegibilidad para quienes aspiraban a obtener sus beneficios bajo la Ley 73.
Nuevos requisitos para acceder a la pensión
Uno de los cambios más relevantes es el aumento en el número de semanas cotizadas requeridas para ser elegible para la pensión. Desde 2025, los trabajadores deberán haber acumulado un mínimo de 500 semanas de cotización para poder solicitar su pensión bajo la Ley 73. Este incremento en el tiempo de cotización representa un importante obstáculo para muchos trabajadores que planeaban jubilarse en un futuro cercano. De igual manera, se ha elevado la edad mínima para tramitar la pensión, estableciendo que ahora solo aquellos trabajadores que tengan 60 años o más podrán solicitar su pensión bajo esta ley. Esta medida afecta directamente a aquellos que se encontraban en camino a su jubilación y que, por diversas razones, no alcanzan a cumplir con este nuevo requisito de edad.
Otro aspecto sensible que han abordado estas modificaciones son las lagunas laborales, es decir, los periodos prolongados sin cotizar al IMSS. A partir de 2025, aquellos trabajadores que tengan un historial laboral irregular verán restringidas sus posibilidades de tramitar la pensión bajo la Ley 73. Este punto puede resultar especialmente desafiante para quienes, por razones ajenas a su voluntad, han tenido interrupciones en su vida laboral.
Alternativas y asesoría para los afectad
Frente a la nueva realidad impuesta por estos cambios normativos, es fundamental que los trabajadores y futuros jubilados se informen adecuadamente y exploren las alternativas disponibles. Para aquellos que no cumplan con los nuevos requisitos establecidos para la Ley 73, la Ley 97 podría representar una opción, aunque es importante reconocer que sus condiciones pueden no ser tan favorables. Además, se recomienda encarecidamente buscar asesoría legal y financiera especializada para entender en profundidad las implicaciones de estos cambios y maximizar los beneficios de jubilación.
El año 2025 marca un punto de inflexión en la normativa que regula las pensiones del IMSS, especialmente en lo que respecta a la Ley del Seguro Social de 1973. Para muchos trabajadores, estos cambios representan un desafío a sus planes de jubilación y a su seguridad económica en el futuro. Es vital estar bien informados y tomar medidas proactivas para asegurar un retiro dignificado y financieramente estable, adaptándose a las nuevas realidades impuestas por la legislación vigente. La asesoría profesional se vuelve, entonces, una herramienta clave para navegar en este nuevo panorama normativo y tomar decisiones informadas en beneficio de nuestro futuro financiero.
Compartir noticia