
Caída del precio del crudo WTI: Factores geopolíticos y económicos impactan el mercado energético
El precio del crudo WTI cayó un 3.5% a 61.75 dólares por barril, afectado por factores geopolíticos y económicos.

En un análisis de mercado, Antonio Di Giacomo reveló que el precio del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) experimentó una notable caída del 3.5% desde el jueves pasado, alcanzando la zona de los 61.75 dólares por barril. Esta disminución se produce tras una racha alcista que llevó al WTI a subir más del 7.10% desde el 15 de abril de 2025.
Factores que afectan el precio del crudo
La corrección en el precio del WTI refleja una combinación de factores geopolíticos, económicos y estacionales que han impactado el comportamiento del mercado energético. Uno de los principales catalizadores de esta caída es el reciente avance en las conversaciones diplomáticas entre Estados Unidos e Irán. La posibilidad de un acuerdo que permita reactivar las exportaciones de petróleo iraní ha generado expectativas bajistas entre los inversores, quienes anticipan un incremento en la oferta global de crudo. Si Irán logra reincorporarse plenamente al mercado internacional, se añadirían millones de barriles diarios a la oferta, lo que ejercerá presión sobre los precios.
Además, este contexto coincide con un periodo de menor liquidez en los mercados debido a las festividades en diversas regiones, lo que contribuye a una mayor volatilidad en los precios del petróleo. En mercados menos líquidos, incluso movimientos moderados pueden generar variaciones pronunciadas en los precios, exacerbando tanto subidas como caídas.
El analista también señala que, paralelamente a la incertidumbre geopolítica, el panorama económico en Estados Unidos influye en la evolución del precio del crudo. Esta incertidumbre puede estar moderando las expectativas de demanda de energía, especialmente si se percibe una desaceleración en el consumo industrial y del transporte. Por otro lado, los inversores se mantienen atentos a las decisiones de la Reserva Federal, ya que cualquier ajuste en las tasas de interés podría tener un impacto significativo sobre los mercados de materias primas. Una política monetaria más restrictiva encarecería el dólar, lo cual tiende a afectar negativamente el precio del crudo, al hacerlo más caro para compradores internacionales.
Posibles interpretaciones de la caída del WTI
La caída del WTI también puede interpretarse como una corrección técnica tras el fuerte repunte registrado en semanas anteriores. Los mercados suelen reaccionar ante niveles clave de resistencia y soporte, y un retroceso tras una subida acelerada no es inusual, especialmente si se combina con factores fundamentales que alimentan la toma de beneficios por parte de los traders.
Perspectivas futuras para el precio del WTI
En resumen, la reciente caída del WTI refleja una compleja interacción entre factores geopolíticos, técnicos y económicos. El posible regreso de Irán al mercado petrolero, junto con la baja liquidez y la incertidumbre macroeconómica en Estados Unidos, ha generado un escenario de alta volatilidad. A medida que se desarrollen las negociaciones diplomáticas y se clarifiquen los datos económicos, los mercados energéticos podrían encontrar un nuevo equilibrio. Mientras tanto, los inversores deben estar preparados para movimientos abruptos y continuar evaluando el panorama global con cautela.
Compartir noticia