Dudas sobre la independencia de la Fed generan caída del dólar y temor a recesión en Estados Unidos

La independencia de la Fed enfrenta amenazas políticas, generando inestabilidad financiera en EU y riesgo de recesión, según el FMI y el IIF.

Las tensiones políticas que rodean a la Reserva Federal (Fed) han generado un considerable impacto en el mercado cambiario, provocando un descenso en el valor del dólar y generando incertidumbre sobre la estabilidad financiera de Estados Unidos, así como la credibilidad de su moneda y activos financieros. El director del Consejo Económico Nacional de Estados Unidos, Kevin Hassett, reveló el viernes que el presidente Trump y su equipo están evaluando la posibilidad de destituir a Jerome Powell, actual presidente de la Fed, debido a su negativa a reducir las tasas de interés, argumentando que no existe una inflación significativa en el país.

Advertencias de Powell y el impacto en el euro

Por su parte, Powell ha expresado su preocupación por la política de aranceles implementada por Trump, advirtiendo que podría aumentar la inflación y obstaculizar el crecimiento económico en Estados Unidos. En medio de estas tensiones, el euro ha experimentado fluctuaciones en su valor, cotizando a 1.1485 dólares hacia las 15:00 horas GMT, después de haber superado los 1.15 dólares y alcanzar un máximo de 1.1573 dólares, el nivel más alto desde noviembre de 2021. Esta inestabilidad en el mercado cambiario se produce en un contexto de incertidumbre sobre la posible destitución de Powell por parte del presidente Trump, lo que generó un impacto significativo en el valor del dólar.

Perspectivas económicas y proyecciones de recesión

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado sus proyecciones respecto al riesgo de recesión para la economía estadounidense, estimando que ha aumentado del 25% proyectado en octubre al 40% actual, en gran medida debido a la guerra arancelaria. Asimismo, el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés) advierte que la economía estadounidense podría entrar en recesión en la segunda mitad de 2025, con un crecimiento negativo en el tercer y cuarto trimestre de ese año, situándose en el 1.4% en todo 2025 y en el 0.8% en 2026, según sus pronósticos.

Impacto de los aranceles en la inflación y el euro

El IIF también pronostica que los aranceles incrementarán la inflación subyacente en Estados Unidos hasta el 4.6% a finales de año. A pesar de estas proyecciones, el euro ha mostrado un aumento en su valor, a pesar de las expectativas de los mercados y analistas de que el Banco Central Europeo (BCE) podría reducir las tasas de interés nuevamente en junio, lo que ampliaría aún más la diferencia con las tasas de interés en Estados Unidos.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI