
Caída de precios del petróleo crudo tras ataques israelíes a Irán
Los precios del petróleo crudo cayeron más de 4 dólares por barril tras un ataque israelí a Irán que no afectó suministros energéticos.

En el inicio de la semana, los costos del petróleo crudo experimentaron una caída superior a los 4 dólares por barril, en respuesta a un ataque israelí de represalia contra Irán. A pesar de la tensión en la región, las instalaciones petrolíferas y nucleares en Irán no resultaron afectadas, lo que mitigó el impacto en el suministro energético. Los precios del Brent y del West Texas Intermediate (WTI) alcanzaron sus niveles más bajos desde el 1 de octubre.
En la apertura del mercado, el Brent se depreciaba en 4.12 dólares, lo que representaba una disminución del 5.4%, situándose en 71 dólares con 93 centavos por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate retrocedía 4.03 dólares, equivalente a una caída del 5.6%, quedando en 67.75 dólares por barril. Esta brusca caída se produce en un contexto de incertidumbre global, marcado por las inminentes elecciones en Estados Unidos y la respuesta de Israel al ataque con misiles iraní del 1 de octubre.
Reacciones y proyecciones del mercado
Analistas del Commonwealth Bank of Australia expresaron sus dudas sobre la posibilidad de un acuerdo duradero entre Israel y los aliados de Irán, a pesar de la respuesta moderada de Israel. Esta situación genera inquietud en el mercado y contribuye a la volatilidad de los precios del petróleo a nivel global.
En una revisión de sus proyecciones, Citi ajustó su objetivo de precios para el Brent en los próximos tres meses, reduciéndolo de 74 a 70 dólares por barril. Este cambio refleja una evaluación más cautelosa sobre el riesgo a corto plazo para el mercado petrolero.
Perspectivas de la OPEP+
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, conocidos como OPEP+, decidieron mantener sin cambios su política de bombeo el mes pasado. Esta decisión incluye un plan para aumentar la producción a partir de diciembre. La próxima reunión del grupo está programada para el 1 de diciembre, antes de la reunión plenaria de la OPEP+. La retórica de los ministros de la OPEP+ en las próximas semanas respecto a la posible eliminación de exportaciones será crucial para la evolución de los precios del petróleo.
La influencia de la OPEP+ en el mercado petrolero es indiscutible, y cualquier cambio en su política puede tener un impacto significativo en los precios a nivel global. Los analistas anticipan que el aplazamiento de los aumentos de producción es cada vez más probable, en vista de las perspectivas débiles y los altos precios de equilibrio requeridos por la mayoría de los miembros del cártel.
Compartir noticia