Beneficios y cómo registrar a tu negocio en Jóvenes Construyendo el Futuro

Jóvenes Construyendo el Futuro permite a empresas registrarse como tutores, capacitando jóvenes durante 12 meses y aumentando su capital humano.

Uno de los programas sociales más relevantes en México es Jóvenes Construyendo el Futuro, cuyo objetivo principal es brindar a jóvenes que se encuentran fuera del ámbito laboral y educativo la oportunidad de adquirir experiencia profesional, así como una remuneración económica mensual. Sin embargo, este programa no solo beneficia a los jóvenes, sino que también presenta ventajas significativas para las empresas, negocios y organizaciones que desean participar ofreciendo capacitación. En este sentido, resulta esencial conocer cómo registrar una empresa u organización como tutor dentro del programa, así como los requisitos necesarios para hacerlo.

Registro de negocio u organización en Jóvenes Construyendo el Futuro

De acuerdo con un comunicado oficial emitido por la página de Programas para el Bienestar, las empresas, negocios y organizaciones interesadas en participar en el programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" deben cumplir con ciertos requisitos y seguir un proceso específico para registrarse como tutores, los cuales estarán a cargo de supervisar la capacitación y el rendimiento de los aprendices durante un periodo de 12 meses.

El primer paso para registrar un negocio, empresa u organización en el programa es la designación de un representante del centro de trabajo. Este representante será el encargado de coordinar y supervisar la capacitación de los jóvenes aprendices. Además, se requerirá la presentación de un plan de actividades que incluya información relevante como el perfil de los jóvenes solicitantes, la dirección y horarios de la capacitación, así como el nombre del tutor o tutora encargado/a de guiar a los aprendices durante su formación.

Es importante destacar que la capacitación ofrecida debe estar enfocada en el aprendizaje práctico, con el objetivo de que los aprendices adquieran habilidades y experiencia laboral pertinentes. En este sentido, cabe mencionar que las personas físicas u organizaciones civiles tienen la posibilidad de capacitar de uno a cinco aprendices, mientras que las personas morales pueden recibir hasta 20 jóvenes en su programa de capacitación.

Proceso de registro y evaluación

Para llevar a cabo el registro, las empresas o negocios interesados deben acceder al sitio web oficial de Jóvenes Construyendo el Futuro en la sección destinada a tutores. Aquí, deberán generar un folio de registro y descargar el flujo de participación completo, que les proporcionará información detallada sobre las acciones a realizar durante las diferentes etapas de la capacitación, desde el inicio hasta la finalización del proceso. 

Una vez enviados los documentos solicitados, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) realizará una visita al centro de trabajo registrado con el propósito de verificar su adecuación para recibir a los jóvenes aprendices. Posteriormente, si el centro de trabajo cumple con los criterios establecidos, la empresa o negocio será visible en la plataforma del programa, permitiendo que los jóvenes interesados puedan concertar una entrevista para la posición de aprendiz. En caso de aceptar la solicitud, se deberá programar una fecha para el inicio de la capacitación.

Compromiso y responsabilidad en la capacitación

Durante la estancia de los aprendices en la empresa o negocio, cada tutor responsable tendrá la obligación de presentar una evaluación mensual del desempeño de los jóvenes. En caso de detectar incumplimientos por parte de un aprendiz, se contempla la posibilidad de dar de baja al joven del programa. Al finalizar el plazo de 12 meses establecido, los tutores deberán completar la constancia de capacitación para el aprendiz y descargar la constancia de participación del tutor, cumpliendo así con los requisitos administrativos establecidos.

Beneficios para empresas y negocios

El programa "Jóvenes Construyendo el Futuro" no solo representa una oportunidad para los jóvenes, sino que también ofrece una serie de beneficios significativos para las empresas y negocios que deciden involucrarse en el proceso de capacitación. Uno de los principales beneficios radica en la posibilidad de contribuir a la formación del talento juvenil, lo que a su vez enriquece el capital humano de las organizaciones participantes.

Al finalizar el periodo de capacitación, las empresas pueden optar por incorporar a los aprendices en su planta laboral, lo que no solo incrementa la productividad del negocio sino que también amplía las capacidades y habilidades disponibles en la organización. Asimismo, se destaca que las empresas y negocios participantes reciben un distintivo de compromiso social, que les reconoce como organizaciones comprometidas con el bienestar de la comunidad.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI