
BBVA inaugura fábrica de inteligencia artificial en México para desarrollar productos financieros globales
BBVA inaugura en México una fábrica de IA para desarrollar productos que se implementan globalmente, mejorando la atención al cliente y la eficiencia bancaria.

BBVA ha dado un paso importante en el ámbito tecnológico con la apertura de su BBVA AI Factory en México, un centro de innovación enfocado en el desarrollo de productos de inteligencia artificial (IA) para su implementación global en los servicios del banco. Esta división de inteligencia artificial también se ha establecido en Turquía, donde se desarrollan diversas funcionalidades que impactan positivamente en la experiencia de los clientes.
Desarrollo de productos de inteligencia artificial
La inauguración de la BBVA AI Factory en México marca un hito en la implementación de la inteligencia artificial en el sector bancario. Este centro tiene como objetivo crear productos de IA que serán utilizados a nivel global en todos los clientes del banco. Entre las funcionalidades desarrolladas se destacan la implementación de la salud financiera en la aplicación de BBVA, recomendaciones personalizadas de productos y proyectos relacionados con asistentes virtuales al estilo de ChatGPT.
Según declaraciones de la compañía, en ambas sedes se ha contratado a un total de 230 profesionales especializados en analítica avanzada e inteligencia artificial, con experiencia en ciencia de datos, machine learning, desarrollo, arquitectura de datos y producto digital. Este equipo multidisciplinario trabaja de manera coordinada en la creación de nuevas soluciones de IA que pueden implementarse de manera sincronizada a nivel global, o adaptarse a las particularidades de cada mercado.
Uno de los proyectos más destacados en los que actualmente se trabaja es en la creación de un asistente virtual totalmente conversacional, inspirado en el chatbot de OpenAI. Este asistente estará diseñado para facilitar la experiencia del usuario en los canales digitales, como los de atención a clientes. Además, la BBVA AI Factory está desarrollando herramientas "copilot" para optimizar la eficacia del trabajo de los gestores y mejorar el modelo de relaciones con los clientes.
Innovación en el sector bancario
La implementación de la inteligencia artificial no es exclusiva de BBVA, otros bancos en México también han estado adoptando esta tecnología para mejorar sus servicios. Un ejemplo de ello es Santander, que ha implementado un bot en redes sociales basado en ChatGPT para la atención a clientes. Este bot es capaz de mantener aproximadamente 15,000 conversaciones al mes, de las cuales el 35% son atendidas directamente por el chatbot. Ha sido entrenado en 25 categorías diferentes, incluyendo la de educación financiera, permitiendo así una atención más personalizada y efectiva para los usuarios.
Por otro lado, Hey Banco también ha incorporado inteligencia artificial en su atención al cliente a través de su chatbot "HeyFPT". Este chatbot realiza aproximadamente 40,000 interacciones al mes, representando el 37% de las interacciones de la entidad financiera con sus clientes. HeyFPT no solo responde dudas sobre productos, sino que también permite a los usuarios cotizar créditos, y se espera que en un futuro cercano pueda asesorar de manera personalizada a los usuarios para influir positivamente en sus finanzas.
Desarrollo ágil y colaboración de BBVA
BBVA ha implementado una estrategia de desarrollo de IA basada en la reutilización de código, lo que optimiza el tiempo de creación de nuevos productos y su implementación en el mercado. Para este propósito, la entidad utiliza componentes de la librería Mercury, creada por la división de AI Factory. Esta librería centraliza en un solo repositorio los algoritmos de uso común para varios equipos de desarrollo, permitiendo una mayor eficiencia en el trabajo.
Además, en un esfuerzo por fomentar la innovación en el sector fintech, BBVA abrió la librería Mercury a la comunidad en 2023 y la compartió en GitHub. Esto permite que programadores externos puedan utilizar esta librería en sus propios proyectos, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial en el ámbito financiero.
En la actualidad, la librería cuenta con más de 500 piezas de código, las cuales son utilizadas mensualmente por aproximadamente 100 científicos de datos de BBVA. Gracias a estos recursos, se están creando una variedad de funcionalidades basadas en datos que están disponibles para los clientes, tales como la categorización de movimientos bancarios, la previsión de gastos e ingresos, y la detección de situaciones anómalas en las cuentas de los usuarios.
La inauguración de la BBVA AI Factory en México y el desarrollo de productos de inteligencia artificial en coordinación con la sede de Turquía representan un avance significativo en la adopción de tecnologías innovadoras en el sector bancario. Estas iniciativas no solo buscan mejorar la experiencia de los clientes, sino también optimizar los procesos internos del banco a través de la implementación de herramientas tecnológicas avanzadas.
Compartir noticia