
Banxico reduce tasa de interés a 9.50%, soplo de aire fresco para el crédito
El Banco de México redujo las tasas de interés a 9.50%, buscando impulsar la economía mexicana mediante préstamos más económicos y fomentando el crédito y el consumo.

El Banco de México (Banxico) llevó a cabo una reducción de medio punto porcentual en las tasas de interés, llevando el porcentaje del 10% al 9.50%. Esta medida, que no se observaba desde 2020 durante la fuerte contracción económica provocada por el confinamiento por la pandemia del Covid-19, representa un relajo en la política monetaria y un respiro para el costo del dinero prestado.
Desvinculación de Banxico con la Reserva Federal
En contraste con la Reserva Federal de Estados Unidos, que la semana pasada mantuvo sus tipos de interés en un rango del 4.5%, el Banxico ha tomado una postura independiente al continuar con su ciclo de relajación monetaria. La tasa de interés, que representa el costo por pedir dinero prestado o la recompensa por ahorrarlo, se calcula como un porcentaje del monto entregado por un prestamista en un financiamiento bancario o por una persona que guarda dinero en una cuenta de ahorro. La reducción en este indicador implica préstamos más económicos, lo que promueve el crédito y el consumo con el objetivo de impulsar el crecimiento económico.
Declaraciones de Victoria Rodríguez Ceja
La gobernadora del Banco Central, Victoria Rodríguez Ceja, enfatizó que se continuará con el ciclo de recortes en la tasa de interés interbancaria, a pesar de la incertidumbre económica generada por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump. “Aunque manteniendo una postura restrictiva”, indicó. Se prevé un nuevo recorte de 50 puntos para la próxima reunión (27 de marzo), lo que colocaría la tasa en el 9%. Sin embargo, Rodríguez Ceja alertó que "dada nuestra alta integración económica con Estados Unidos, si se materializan políticas que afecten el comercio y los flujos financieros entre ambos países, se tendrían consecuencias para las condiciones macroeconómicas de nuestro país".
Tipos de Interés y Beneficiarios
Existen dos tipos de interés: fijo y variable, que definen la forma en que se liquidará la deuda. Las tasas fijas permanecen constantes a lo largo de la vida del préstamo, mientras que las variables fluctúan según los cambios del mercado financiero. Actualmente, todos aquellos con créditos vigentes en tarjetas de crédito, préstamos de auto o créditos hipotecarios se verán beneficiados por la reducción de la tasa.
Además, la medida beneficia al pago de la deuda pública de los Gobiernos federal y estatales, ya que la mayoría tienen préstamos contratados con los bancos a tasa variable. Entre los desafíos que enfrenta la economía mexicana este año, la gobernadora destacó la importancia de tener “fundamentos macroeconómicos sólidos”, pues esto permitirá enfrentar eventos adversos desde una posición más ventajosa.
Impacto en la Economía Mexicana
"La baja de las tasas de interés es un reflejo del estancamiento de la economía mexicana", aseguró Israel Macías, catedrático de la Universidad Panamericana. Por esta razón, se busca reanimar la actividad económica. “Los que ganan son aquellos que necesitan financiamiento o buscan un crédito, ya sea para comprar una casa o un auto, porque les saldría más barato el interés”.
Por otro lado, quienes pierden son los que ya tienen un ahorro o inversión, ya que ganan menos intereses. Nora Ampudia, catedrática de la Universidad Panamericana, explicó que la baja en las tasas es una acción necesaria porque la economía mexicana está entrando en una recesión. “Con la baja en las tasas gana la población porque se abaratan los créditos, tanto para las familias como para las empresas. Hace más rentable la inversión productiva y menos rentable la inversión especulativa. Por otro lado, las personas o empresas que invierten en activos financieros van a tener menores ganancias”.
Compartir noticia