
Banxico reduce pronóstico del PIB mexicano por incertidumbre política
El Banco de México redujo el pronóstico de crecimiento económico a 0.6% para 2023 debido a la incertidumbre generada por las nuevas políticas de Estados Unidos.

El Banco de México (Banxico) ha revisado a la baja su pronóstico para el crecimiento económico de México este año, anticipando una menor actividad tanto del consumo como de la inversión debido a la incertidumbre generada por las nuevas políticas que planea implementar el gobierno estadounidense.
A pesar de no mencionar explícitamente los aranceles, Banxico aclaró que sus previsiones no incluyen los efectos de las medidas comerciales anunciadas por Estados Unidos. Se señaló que esta actualización podría ser aún más baja en caso de que se concreten las fuentes de incertidumbre. Como resultado, el Producto Interno Bruto (PIB) se redujo del 1.2% esperado anteriormente a un 0.6%.
Actualización del PIB y la Incertidumbre
El intervalo para la variación del PIB prevista para 2025 se ha ajustado a un rango entre 0.2% y 1.4%. El documento publicado por Banxico este miércoles señala que "prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener". Por lo tanto, estas previsiones no incluyen estimaciones sobre los posibles efectos en la actividad económica de México de las medidas anunciadas, incluyendo las relacionadas con temas comerciales.
Para 2026, se espera un mayor ritmo de expansión, manteniendo la expectativa puntual de crecimiento en el 1.8%. Al igual que en el informe anterior, se asume que la actividad económica continuaría mostrando debilidad en 2025. Sin embargo, se advierte que esta debilidad sería más evidente durante la primera mitad del año, ya que tanto el consumo privado como la inversión privada mostrarían un bajo dinamismo como reflejo del entorno de elevada incertidumbre que persiste.
Factores que Influyen en la Actividad Económica
Se alertó que la consolidación fiscal anunciada limitaría la contribución del gasto público a la actividad productiva. Por otro lado, se prevé que la demanda externa aumentaría a lo largo del año, en línea con el comportamiento esperado para la actividad industrial en Estados Unidos.
Compartir noticia