Banxico inicia proceso de retiro de billetes de 50 y 100 pesos con imágenes de Morelos y Nezahualcóyotl

El Banco de México retira los billetes de 50 y 100 pesos con imágenes de Morelos y Nezahualcóyotl, en circulación desde 2001 y 2002.

El Banco de México (Banxico) ha dado inicio al proceso de retiro de varios billetes que han estado en circulación durante más de dos décadas. Entre las piezas que dejarán de ser utilizadas se encuentran los billetes de 50 pesos con la imagen de José María Morelos y Pavón, y los de 100 pesos con la esfinge de Nezahualcóyotl, ambos pertenecientes a la familia D1 y que fueron emitidos en 2001 y 2002, respectivamente.

¿Por qué van a retirar los billetes de 50 y 100 pesos?

A pesar de que estos billetes aún tienen poder liberatorio, Banxico ha informado que se encuentran oficialmente en “proceso de retiro”. Esto implica que, al llegar a una sucursal bancaria, serán separados y enviados al Banco de México, sin volver a circular entre el público.

Características de los billetes en proceso de retiro

El billete de 50 pesos de la familia D1 se distingue por tener en el anverso a José María Morelos y Pavón, acompañado de un estandarte y cañones antiguos. En el reverso, presenta una escena del lago de Pátzcuaro, con máscaras de la danza de los viejitos y mariposas monarca. Este billete, fabricado en papel de algodón, tiene dimensiones de 129 x 66 mm y fue emitido por primera vez el 15 de octubre de 2001.

Por otro lado, el billete de 100 pesos con Nezahualcóyotl, también perteneciente a la familia D1, presenta en el anverso al tlatoani texcocano con un códice y elementos culturales prehispánicos. En el reverso, se muestra un fragmento del Templo Mayor y un poema en náhuatl. Estas piezas, al igual que el billete de 50 pesos, fueron fabricadas en papel de algodón y han estado en circulación durante más de dos décadas.

Razones detrás del retiro de los billetes y monedas

Banxico ha explicado que la razón del retiro de estas familias monetarias radica en su antigüedad y en la necesidad de modernizar los elementos de seguridad. Los billetes de la familia B, que fueron puestos en circulación desde 1993 y expresados en “nuevos pesos”, han cumplido su ciclo de vida útil. A estos les han seguido las familias C, D, D1 y F, las cuales han presentado mejoras progresivas en medidas anti falsificación y en materiales.

En el caso de las monedas, se retirarán denominaciones que van desde los 10 centavos hasta monedas conmemorativas de 100 pesos. Asimismo, algunas monedas que celebran efemérides históricas, como la del “Señor del fuego, Señor del año”, Xiuhtecuhtli, también dejarán de ser distribuidas por los bancos. Estas pertenecen a las familias B y C, según la información proporcionada por Banxico.

Opciones para los poseedores de los billetes y monedas en retiro

Para aquellos que aún cuenten con los billetes en proceso de retiro, Banxico informa que es posible canjearlos de forma gratuita en la mayoría de las sucursales bancarias del país, durante los días hábiles y en horario regular de atención al público. Las operaciones de canje incluyen el cambio por billetes o monedas de distinta denominación, así como la sustitución por piezas aptas para circular si se encuentran deterioradas o deformadas. En el caso de billetes rotos o marcados, los bancos tienen la facultad de enviar las piezas a Banxico para una valoración oficial.

Es importante mencionar que, si no se es cliente del banco, existe un límite de hasta 3,000 pesos o 500 piezas por denominación para el canje. Sin embargo, si se es cliente, no hay restricción en cuanto al monto a canjear. En caso de tener un billete que se sospeche que es falso, Banxico permite su presentación ante la institución para su análisis, un proceso que es gratuito y puede realizarse desde cualquier banco, sin importar si se es cliente o no.

Plataforma para localizar puntos de canje

Para facilitar el proceso de canje, Banxico ofrece la plataforma UbiCanjeMX, donde los usuarios pueden consultar los puntos disponibles para realizar el canje de los billetes y monedas en retiro. Esta herramienta resulta útil para encontrar la ventanilla más cercana y llevar a cabo el canje de manera ágil y eficiente.

Compartir noticia

Copyright ©2025 Todos los derechos reservados | TVOAI