
Alerta sísmica en celulares: aviso del primer simulacro nacional 2025
El 29 de abril sonará la alerta sísmica en celulares como parte del primer simulacro nacional de 2025 a las 11:30 horas.

La alerta sísmica no solo se emitirá a través de los altavoces en la vía pública, sino que también llegará a los celulares de los ciudadanos en un intento de fortalecer la comunicación ante posibles emergencias sísmicas. Esta innovadora medida será implementada el próximo martes 29 de abril a las 11:30 horas, con el objetivo de llevar a cabo el primer simulacro nacional de 2025. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha informado que la hipótesis del simulacro es un sismo de magnitud 8.1 con epicentro frente a las costas de Oaxaca.
¿Por qué llegará la alerta sísmica a los celulares?
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) en la Ciudad de México, Myriam Urzúa, anunció la implementación del sistema de alerta sísmica en los celulares, tras realizarse pruebas exitosas para este sistema de cell broadcast. Las autoridades se comprometen a mantener a la ciudadanía informada sobre el funcionamiento de este nuevo mecanismo de alerta.
Es importante destacar que durante el simulacro nacional del 19 de septiembre de 2024, la señal de la alerta sísmica llegó a algunos celulares, emitiendo no solo un mensaje SMS, sino también un sonido. Esta medida no requiere que las personas descarguen ninguna aplicación adicional para recibir la advertencia, lo que facilita su difusión y alcance.
Recomendaciones para afrontar la alerta sísmica
Para algunas personas, el sonido de la alerta sísmica puede generar temor, pánico, estrés e incluso ansiedad. Ante esta situación, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ha emitido recomendaciones para ayudar a las personas a manejar este tipo de emociones. Se sugiere pensar en la alerta sísmica como un sonido de vida, con el propósito de salvaguardar la integridad propia y la de los seres queridos. Además, se recomienda aprender técnicas de relajación a través de la respiración controlada, así como acudir a especialistas para recibir apoyo psicológico en caso de ser necesario.
Preparación ante emergencias
En el marco del primer simulacro nacional 2025, se hace hincapié en la importancia de estar preparados ante posibles emergencias. Una de las medidas recomendadas por el Cenapred es armar una mochila de emergencia que contenga los documentos oficiales más importantes y artículos que puedan ser útiles en caso de sismo. Entre los elementos sugeridos se encuentran una linterna, radio con pilas, agua potable, alimentos no perecederos, ropa abrigadora, encendedor o cerillos, fotocopia de los documentos más importantes, copia de las llaves de casa, medicinas y leche en polvo.
Importancia de la prevención y la capacitación
Los sismos son fenómenos naturales impredecibles, por lo que es fundamental llevar a cabo ejercicios como el primer simulacro nacional 2025 y contar con sistemas de alerta eficientes. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) enfatiza la importancia de recordar las acciones básicas en caso de simulacro, tales como no correr, no gritar, no empujar y seguir las indicaciones del personal capacitado.
Estas medidas no solo buscan salvaguardar la integridad de los ciudadanos, sino también fomentar una cultura de prevención y preparación ante situaciones de emergencia. La implementación de la alerta sísmica en celulares representa un avance significativo en la comunicación y difusión de información crucial durante eventos sísmicos, contribuyendo así a la seguridad de la población.
Compartir noticia